Empresas y finanzas

Nuevo récord de viviendas visadas en Cataluña, que crecieron 19,8% en 2006



    Barcelona, 23 ene (EFECOM).- El número de viviendas certificadas y proyectadas en Cataluña ha alcanzado un nuevo récord en el año 2006, con una cifra total de 126.326 viviendas visadas, un 19,8% más que en el año anterior, según los datos facilitados hoy por el Colegio de Arquitectos de Cataluña.

    "Ni las cifras, ni el crecimiento muestran señales de debilidad", ha reconocido hoy Lluís Comerón, presidente de la demarcación de Barcelona de esta institución colegial, al evaluar la situación del sector.

    Comerón ha reconocido que una parte de este aumento, que no ha querido determinar, "seguramente se ha debido a la nueva normativa, ya que este mes de enero entraba en vigor de manera plena el nuevo código técnico", que encarece la construcción.

    La vivienda de obra nueva, con 119.963 unidades, supone la mayoría de los proyectos visados por los profesionales, y representa el 95% del total, mientras que las reformas y ampliaciones son sólo el 5% restante.

    Lluís Comerón no ha querido pronunciarse sobre la futura evolución del sector, alegando que "ninguno de nosotros tiene una bola de cristal".

    Por los datos que arroja el informe entregado hoy se deduce que se construyen más bloques de pisos y que estos son cada vez más pequeños, para compensar la fuerte subida del precio del metro cuadrado.

    Así, 102.480 unidades son bloques de pisos, lo que supone una subida del 25% respecto al año anterior, y copa el 85% de las obras visadas.

    En cambio, la vivienda aislada supone sólo un 8% del total, con una bajada del 2,6% en comparación con 2005; y la otra modalidad, los adosados, se colocan en un 10% de los proyectos visados, pero todavía suben un 5%.

    Los pisos también son más pequeños, y así si en 2002 la media se situaba entre los 90 y los 120 metros cuadrados, cuatro años después se rebajaba entre los 70 y los 100 metros cuadrados, una horquilla que cubre el 55,8% de las viviendas visadas.

    Según el informe, la tendencia a pisos más pequeños se ha consolidado "en los últimos cinco años", en especial en el segmento de pisos.

    Por demarcaciones del Colegio de Arquitectos, el número de viviendas visadas se situó en 65.767 en Barcelona (17,8%); 21.055 en Girona (37,2%); 14.009 en Lleida (11%) y 15.104 en Tarragona (11,9%), mientras que las comarcas del Ebro se sitúan en 10.391 viviendas (54%).

    En total, Barcelona copa el 52% de las viviendas proyectadas, lo que es relativamente lógico puesto que cuenta con el 74,42% de la población de Cataluña.

    Respecto a las subidas de Lleida y Tarragona, Lluís Comerón reconoce que ha podido haber una cierta influencia de la llegada del AVE, pero no lo considera determinante.

    En una nota oficial del Colegio de Arquitectos, su decano, Jordi Ludevid, considera que "el aumento y la consolidación del edificio colectivo -el bloque de pisos- es un dato muy significativo que nos indica la extensión del modelo de ciudad compacta sostenible".

    Para Ludevid, este modelo urbano "incorpora a la habitabilidad necesaria cohesión y ordenación del territorio, con los beneficios que esto comporta. EFECOM

    ml/pll/jlm