OAMI critica negativa de algunos estados miembros a reducir tasas de registro
Alicante, 23 ene (EFECOM).- El presidente de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), Wubbo de Boer, criticó hoy que algunos estados de la UE rechacen reducir las tasas de registro de marcas de este organismo pese al superávit acumulado de la oficina que, según sus cálculos, en 2016 podría ascender a 700 millones.
Boer participó hoy, junto al director de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores de la OAMI, Joao Miranda de Sousa, en una rueda de prensa convocada en la sede de la Oficina en Alicante para dar a conocer el resumen de actividades de 2006.
"Tenemos demasiado dinero. Desde hace un tiempo, nuestros ingresos superan mucho los gastos. En 2006 tenemos un superávit de 67 millones de euros, lo cual es un resultado acumulado fascinante para un servicio público", dijo Boer.
Según las hipótesis realizadas por la Oficina, en 2010 las reservas de tesorería acumuladas alcanzarían los 375 millones de euros y en 2016 esta cifra ascendería hasta los 700 millones.
Boer consideró que esta situación "es un problema, porque se está pidiendo más dinero a la industria internacional del que se necesita" y por este motivo abogó por reducir las tasas de registro de marcas y diseños.
Explicó que, aunque esta medida ya se puso en marcha en 2005 y se redujeron las tasas un 25 por ciento, ahora la Comisión Europea plantea introducir un método de revisión periódica de las tarifas basado en las previsiones financieras de la OAMI.
Sin embargo, Boer destacó la dificultad para aprobar esta medida, que necesita el apoyo de tres cuartas partes de los estados de la UE, ya que "no todos están de acuerdo" porque creen que perjudicará a las solicitudes de registro de marca de las oficinas nacionales.
"Algunos estados miembros creen que las tasas de la OAMI no deben fijarse en función de la eficiencia, que es la opción que estudia Bruselas. Creen que si se bajan las tasas, la gente vendrá a esta Oficina a registrar sus marcas en lugar de a las oficinas nacionales", señaló Miranda de Sousa.
A este respecto, Boer aseguró que mientras el Reino Unido es de los países que más apoya la reducción, España "no es tan favorable", y recordó que tampoco "pudo apoyar la reducción de tasas" de 2005.
Apuntó que actualmente registrar una nueva marca y mantenerla durante diez años cuesta 1.600 euros, mientras que la renovación de la marca transcurrido ese periodo cuesta 1.350 euros.
"Son unas tarifas que, aunque creamos que para una gran empresa no son nada, son muy atractivas para la mediana y pequeña empresa", matizó Boer.
Respecto a las cifras de la actividad de la OAMI en 2006, Boer señaló que las solicitudes de registro de marcas ascendieron a 77.500, de las cuales, el 71 por ciento se presentaron a través de Internet.
En este sentido, resaltó la apuesta de la OAMI por ser una "oficina electrónica" en la que Internet sea la única vía para presentar las solicitudes, una situación que, según Boer, será "el futuro".
Como "característica de calidad", el máximo responsable de este organismo destacó la reducción de los tiempos de los procedimientos, ya que, tal y como apuntó, para obtener una marca registrada en 2006 se tardó una media de 67 semanas, un 23 por ciento menos de tiempo que en 2005.
Además, añadió que está previsto que en 2007 se pueda reducir este tiempo a 56 semanas y que en 2008, una vez modificada la legislación a este respecto, "una marca podrá quedar registrada en 28 o 30 semanas". EFECOM
ngg/jc/jlm