El presidente de la CMT alerta sobre los peligros de crear operadores neutros
(sustituye la noticia con guía y título idénticos a ésta, por contener imprecisiones)
Barcelona, 23 ene (EFECOM).- El presidente de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, advirtió hoy sobre los peligros de crear operadores neutros de telefonía como el que dice estar impulsando la Generalitat, si bien aseguró: "no tengo información precisa sobre este proyecto".
Rodríguez ha hecho estas declaraciones después de pronunciar una conferencia titulada "La regulación de las telecomunicaciones en España" en la escuela de negocios ESADE de Barcelona.
Rodríguez defendió la existencia de proyectos como las redes wi-fi "en aquellas zonas en las que no llegan los operadores privados", pero advirtió de que este tipo de iniciativas concentran el riesgo de las decisiones estratégicas, que en otro marco se reparte entre las diversas empresas.
"Si un operador se equivoca, no pasa nada, pero si un país se equivoca es mucho más grave", ha dicho, y ha añadido que "sería muy triste que por intentar mejorar la situación lo que se hiciese fuese empeorarla", ha avisado el presidente del organismo regulador de las telecomunicaciones.
Sobre el plan del operador neutro de telecomunicaciones que ERC quiere impulsar dentro del tripartito catalán, señaló: "me faltan elementos de juicio", pero insistió que se debe limitar a ser un "proyecto complementario y subsidiario".
"En todo caso confío plenamente en el buen juicio de nuestros políticos", ha manifestado un Reinaldo Rodríguez que en todo momento ha intentado rehuir la polémica con la Generalitat.
El operador neutro es una red de fibra óptica en la que la Generalitat quiere invertir 200 millones de euros para que otros operadores puedan dar servicio en aquellas zonas de Cataluña a las que sólo llega Telefónica.
Si bien parecía que el nuevo presidente de la Generalitat, José Montilla, quería enterrar el proyecto, como se deducía de sus declaraciones durante la campaña electoral, ERC consiguió incluir las competencias de telecomunicaciones en el reparto de carteras y todo parece indicar que el proyecto sigue vivo, pero sujeto a revisión. EFECOM
ml/pll/cg/rl