Argentina refuerza hospitales ante muertes por H1N1
BUENOS AIRES (Reuters) - Argentina está reforzando susdesbordados hospitales por el aumento del número de muertes yde enfermos por la influenza H1N1, que ha colmado las salas deatención sanitaria en la ciudad de Buenos Aires y susalrededores tras el inicio del invierno austral.
Argentina confirmó hasta el momento 21 muertes por la nuevacepa de virus, también conocido como la gripe porcina, poniendoel país sudamericano en tercer lugar, después de México yEstados Unidos, en el número de casos mortales. El Ministeriode Salud ha confirmado 1.391 casos positivos.
Autoridades médicas suspendieron cirugías no urgentes envarios hospitales urbanos para liberar camas para casos degripe.
El Gobierno también envió clínicas móviles a barrios pobresy estaciones clave del transporte urbano y ordenó que unhospital en la periferia de Buenos Aires se dedicaraexclusivamente a los casos de gripe.
El virus H1N1 se está diseminando con rapidez en la zonaconocida como el conurbano bonaerense, un área densamentehabitada que engloba los suburbios de Buenos Aires, y en la quereside población de clase trabajadora, además de albergarasentamientos precarios.
"Las cirugías se reprogramarán en todos los hospitales enel Conurbano, donde el nuevo virus de la gripe está circulandoampliamente", dijo a periodistas el ministro de Salud de laprovincia de Buenos Aires, Claudio Zin.
"Cada año el 10 por ciento de la población padece la gripeestacional, si se agrega un porcentaje similar de personas queestán chequeando la (nueva) gripe, se puede esperar una grandemanda en los hospitales con la que tenemos que batallar",dijo Zin.
La ministra de Salud del Gobierno federal, Graciela Ocaña,recomendó a los argentinos mantener distancia de los demáscuando deban enfrentar filas para votar en las elecciones demitad de período del domingo. El voto es obligatorio en laArgentina.
Brasil aconsejó el martes a niños, ancianos y ciudadanoscon problemas de salud postergar viajes a Argentina y Chile, loque provocó críticas de la presidenta chilena, MichelleBachelet.
Por su parte, el Gobierno argentino se mostró conforme conla medida.
"Es una recomendación de salud pública como la que nosotroshicimos en su momento de evitar viajar a las zonas de riesgo,como eran en un primer momento Estados Unidos, Canadá yMéxico", dijo Ocaña.
En Chile, donde siete personas con H1N1 han muerto y 5.186casos han sido confirmados, el Gobierno ordenó a los hospitalespúblicos y clínicas asistir a los enfermos con problemasrespiratorios y reprogramar todas las demás citas médicas queno sean de emergencia.
En junio y julio se produce el pico de la temporada degripe en Argentina y Chile y de enfermedades respiratorias, queobstruye la atención en hospitales y clínicas.