Empresas y finanzas

Bolivia no incluye a Repsol y Petrobras en primeras cuotas de gas a Argentina



    La Paz, 22 ene (EFECOM).- La petrolera estatal boliviana YPFB asignó los primeros volúmenes del gas que acordó vender a Argentina a cuatro multinacionales, entre las que no están las dos mayores operadoras del sector en Bolivia, la brasileña Petrobras y la hispano-argentina Repsol YPF.

    Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dio a conocer hoy en un comunicado que, de las ocho empresas que presentaron hace una semana propuestas para cubrir la demanda argentina, ya tienen cuotas asignadas la boliviana Chaco (filial de British Petroleum), la argentina Pluspetrol, la coreana Dong Wom y la estadounidense Vintage (Oxy).

    También hicieron ofertas Petrobras, Repsol, British Gas y Canadian Energy, que no han recibido cupos en esta primera asignación de YPFB.

    La franco-belga TotalFinaElf también se presentó a la convocatoria, pero su propuesta no contenía cifras concretas de volúmenes, por lo que YPFB ya dijo la semana pasada que no iba a ser tenida en cuenta en la primera asignación de cupos para la venta del gas.

    Consultadas por Efe, fuentes de Repsol indicaron hoy que los cupos de venta a Argentina de esa empresa "se establecerán una vez que esté definido y aprobado el plan de desarrollo del Campo Margarita".

    Ese yacimiento de gas, operado por Repsol, es uno de los más ricos de Bolivia y está situado en un territorio indígena del departamento sureño de Tarija.

    No obstante, fuentes de la compañía precisaron que podría haber envíos anteriores a la concreción del plan de desarrollo del Margarita "si existen volúmenes libres de producción" en el citado campo.

    Para cubrir la demanda argentina en 2007, YPFB demandó 7,7 millones de metros cúbicos diarios, pero la asignación dada a conocer hoy no llega a los 4,7 millones.

    Para el periodo 2008-2009 la estatal boliviana asignó volúmenes comprendidos entre 6 y 8,4 millones de metros cúbicos diarios, cifra todavía lejana a los 16 millones diarios estipulados para esos dos años.

    Entre 2010 y 2026, Bolivia debe garantizar el envío a Argentina de 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas, pero hasta el momento los cupos aprobados sólo superan los 10 millones diarios en 2010 y 2011.

    YPFB ya mostró en días pasados su confianza en que en futuras convocatorias las empresas completen los volúmenes comprometidos en el contrato de venta suscrito con la compañía estatal argentina Enarsa.

    Los acuerdos para vender gas a Argentina fueron firmados en octubre de 2006 por los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Argentina, Néstor Kirchner, en la ciudad oriental boliviana de Santa Cruz. EFECOM

    mb/am/prb