Empresas y finanzas

Ministro de Economía convencido de que habrá ofertas para comprar Alitalia



    Roma, 22 ene (EFECOM).- El ministro italiano de Desarrollo Económico, Pierluigi Bersani, se mostró hoy convencido de que antes del próximo 29 de enero se presentarán ofertas para la compra de una cuota del capital de la aerolínea de bandera Alitalia.

    "Ahora esperemos al día 29 para ver cuál será el grado interés, pero yo creo que alguno interesado habrá", dijo Bersani al ser preguntado si Alitalia no interesa a nadie debido a las condiciones fijadas por el Ejecutivo.

    El Gobierno italiano decidió el pasado mes de diciembre vender una cuota de su capital en la compañía, de la menos el 30,1%; para cerrar el proceso de privatización de la compañía, y fijó el 29 de enero como fecha tope para que los posibles interesados se lo hagan saber.

    El ministro, citado por medios locales desde Monza (norte), indicó que cuando se hicieron públicas las condiciones para participar en el proceso algunos observadores las consideraron incluso "demasiado genéricas".

    Algunas de la condiciones son tener en cuenta "los perfiles de interés general", entre ellos el nivel de ocupación, una adecuada oferta de servicios, la cobertura territorial y el mantenimiento de la identidad nacional, así como tener un plan industrial compatible con el saneamiento, el desarrollo y el relanzamiento de la compañía.

    La prensa francesa publicó hoy que la compañía Air France-KLM había decido renunciar a presentar un oferta sobre Alitalia, al considerar excesivas las condiciones puestas por Roma, aunque los responsables de la aerolínea no quisieron hacer comentarios.

    Alitalia se enfrenta a la fecha del 29 de enero con un consejo de administración mermado, tras la dimisión del "número uno" de Air France, Jean-Cyril Spinetta, y la junta de accionistas para nombrar un nuevo órgano ha sido fijada para el próximo día 28.

    Cuando Spinetta presentó su dimisión del consejo de administración de Alitalia, algunos analistas lo vieron como signo de la intención de Air France-KLM de mostrar su interés por la privatización de la italiana.

    Mientas, los medios de comunicación siguen sus quinielas sobre las posibles combinaciones de grupos y empresarios, tanto italianos como extranjeros, que podrían querer entrar en Alitalia.

    Uno de ellos sería el formado por el fondo Management & Capital, la compañía aérea Air One -controlada por la alemana Lufthansa- y Banca Intesa SanPaolo, que unirían sus fuerzas con la ayuda de alguna gran compañía extrajera complementaria a la aerolínea.

    Management & Capital tiene como primer accionista al empresario italiano Mario de Benedetti e incluye a otros como Diego della Valle y Nerio Alessandri.

    Otra posibilidad sería la del empresario milanés Paolo Alazraki, que formaría un grupo junto a un banco italiano, un fondo estadounidense, mientras las aerolíneas Emirates Airways y la chilena Lan ya habrían señalado su interés en este proyecto, según los medios.

    Los sindicatos, por su parte, han mostrado el temor de que el proceso de privatización de Alitalia acabe siendo una "liquidación", según reiteró esta semana el secretario general del Cgil, Guglielmo Epifani. EFECOM

    cr/jla