Irán dice que la justicia dará una lección a los detenidos
Mientras, un clérigo moderado derrotado en las disputadas elecciones presidenciales de este mes convocó el martes a los iraníes a celebrar ceremonias el jueves para recordar a los fallecidos en las protestas de la semana pasada.
En las principales plazas de Teherán se desplegaron el martes camiones y policías con equipos antidisturbios, pero hacia el mediodía no había indicios de ninguna concentración de protesta en la ciudad.
La Guardia Revolucionaria, leal a las instituciones religiosas conservadoras del país, ha anunciado la represión de las protestas desencadenadas por unas elecciones que dieron al presidente Mahmud Ahmadineyad una victoria arrolladora. Cientos de personas han sido detenidas por la policía desde que se conocieron los resultados el 13 de junio.
"Los detenidos en los recientes acontecimientos serán tratados de una manera que les dará una lección", dijo la agencia oficial IRNA citando al alto funcionario judicial Ebrahim Raisi en declaraciones realizadas en la televisión estatal el lunes por la noche.
Raisi dijo que un tribunal especial estaba estudiando los casos.
"Los agitadores deberían ser tratados de forma ejemplar y la justicia lo hará", declaró.
La televisión estatal dijo que más de 450 personas fueron detenidas durante los enfrentamientos con la policía en Teherán el sábado, en los que murieron al menos 10 personas.
DESCARTAN ANULAR LAS ELECCIONES
Dos candidatos derrotados - el ex primer ministro Mirhosein Musavi y el clérigo prorreformista Mehdi Karubi - acusan a las autoridades de fraude y han pedido una repetición de las elecciones. Sin embargo, el máximo órgano legislativo de Irán, el Consejo de Guardianes, lo volvió a descartar el martes.
Los disturbios han producido la primera evidencia clara de una brecha pública en el 'establishment' clerical entre los partidarios de una línea dura y los que quieren políticas más liberales.
Un parlamentario iraní, Mahmud Ahmadi, dijo el martes que Teherán llamaría a consultas temporalmente a su embajador en Reino Unido, país al que el importante productor de gas y petróleo ha acusado de fomentar disturbios. Una importante fuente del Gobierno iraní no confirmó la información recogida por varias agencias iraníes.
"Karubi pide a iraníes de todo el país que celebren ceremonias el jueves para recordar a los (muertos) en las protestas", dijo el asesor Issa Saharkhiz.
Los disturbios se producen sobre un telón de fondo de tensión entre Occidente e Irán, un importante factor en la estabilidad regional.
Los líderes conservadores de Teherán están inmersos en una disputa con las potencias occidentales sobre su programa nuclear, que dicen pretende conseguir electricidad pero que Occidente sospecha podría producir armas nucleares que podrían desestabilizar la región.