Presidente Textilhogar apuesta por mercados locales para que crezca el sector
Valencia, 22 ene (EFECOM).- La presencia en los mercados locales de las empresas textiles y la concentración de la oferta son estrategias fundamentales para el crecimiento del sector español, que ha experimentado un fuerte ajuste en los últimos años, según el presidente de la feria Textilhogar, Nicolás Terol.
El presidente de esta feria, que se celebra en Valencia desde el pasado sábado, defiende "la internacionalización frente a la exportación" de unas empresas que deben comenzar a operar en los mercados locales "implantando su imagen de marca, sus productos diferenciados y su moda" en el extranjero.
Para ello, Terol apuesta por intensificar las fusiones empresariales que permitan tener un mayor volumen para implantarse en los mercados locales, aunque advierte de que la oferta está muy atomizada por ser un sector "muy personalista".
La mayor estabilidad coyuntural del año pasado, tras los efectos de la liberalización del comercio, no ha repercutido en la industria española a causa de la fuerte presión de las importaciones, con un aumento del 3% en valor en 2006 en productos de ropa de hogar y alfombras, según la patronal textil valenciana ATEVAL.
Los productos asiáticos representan más de un tercio del total de las importaciones, que se sitúan al mismo nivel que las de la Unión Europea. En ropa de hogar destacan China, India, Pakistán y Turquía, país que se ha convertido en el principal suministrador de la zona euromediterránea.
Después de un quinquenio de retroceso de las exportaciones (con una reducción del 30% entre 2001 y 2006), en 2006 crecieron un 3,9% debido a la mejora del mercado europeo, que representa el 60% de las ventas al exterior, y a la mayor incidencia en otros mercados como son los del Próximo Oriente y América del Norte.
Según ATEVAL, la nueva situación queda reflejada en la evolución de la balanza comercial de la Comunitat Valenciana, que ha visto transformar su tradicional superávit en déficit, que se duplicó el año pasado y se situó en los 150 millones de euros.
El presidente de Textilhogar explicó que la feria debe convertirse en el "estandarte" de una feria mediterránea que ofrezca "el más alto nivel de producto" y que éste no se encuentre en otros certámenes.
Sobre las perspectivas del sector de textilhogar para este año, Terol se mostró optimista aunque advirtió de la importancia de la estabilización del valor del dólar y del precio de las materias primas derivadas del petróleo. EFECOM
im/jc/cg