Sonaecom reconoce la ventaja natural de Telefónica para controlar Vivo
Lisboa, 22 ene (EFECOM).- Telefónica cuenta con ventaja natural para controlar Vivo, la operadora de telefonía móvil que comparten al 50 por ciento la compañía española y Portugal Telecom (PT), señaló hoy en el diario "Público" el presidente de Sonaecom, Paulo Azevedo.
El directivo, cuya empresa lanzó en febrero de 2006 dos opas por un valor de 10.700 millones sobre PT y PT Multimedia, reconoció que Telefónica "tiene una ventaja natural, lo que torna más difícil negociar esa compra -la del 50 por ciento restante en la brasileña Vivo-".
"Infelizmente, porque Telefónica tiene mucho -activos e intereses- en Brasil y América del Sur", destacó Azevedo, que reconoció que su grupo ya mantuvo conversaciones "muy informales" sobre ese asunto con directivos de la compañía española.
Azevedo matizó que éstas se llevaron a cabo para saber cuál era el punto de vista de Telefónica sobre la falta de sentido de la alianza que Sonaecom entiende que son los acuerdos que mantienen las dos operadoras ibéricas en Vivo y Meditel, operadora marroquí de telefonía móvil.
"Telefónica no fue muy clara -en las conversaciones mantenidas-, pero dijo que comprendía el problema -la falta de entendimiento con PT- e, infelizmente para nosotros, también que le gustaría comprar Vivo", explicó el ejecutivo de Sonaecom.
Azevedo matizó que aunque, en el caso de que su grupo llegue a controlar PT, tengan que renunciar a Vivo buscarán clientes en el extranjero, y señaló a Marruecos como el objetivo deseado.
"También hay un conjunto de participaciones -de PT- en África", recordó, además de apuntar al sudeste europeo como otro de los mercados con posibilidades de crecimiento.
Sonaecom lanzó en febrero de 2006 dos opas por un valor total de 10.700 millones de euros y propuso el precio de 9,5 euros por cada acción de PT y de 9,03 por cada título de su filial PT Multimedia.
Los principales accionistas de la operadora lusa son Telefónica (9,96%), Grupo Banco Espírito Santo (8,08%), Brandes Investments Partners (7,67%), Grupo Caixa Geral de Depósitos (5,25%), Teléfonos de México (3,41%) y Paulson & Co. (2,34%), entre otros. EFECOM
arm/cg