Empresas y finanzas
Ryanair podría irrumpir en el puente aéreo 'tirando' los precios
La posibilidad de que la aerolínea de bajo coste irlandesa comience a operar en Barcelona cobra cada vez más cuerpo. De hecho, la compañía podría estar preparando una estrategia para hacerse un hueco en la ruta Madrid-Barcelona de forma simple: ofreciendo precios más bajos que los de sus competidores.
Según informaron fuentes del sector al diario La Vanguardia, Ryanair estaría planeando su desembarco en el puente aéreo con unas tarifas que pretenden ser las más reducidas del mercado, que por ahora se reparten cuatro compañías aéreas y Renfe.
La compañía irlandesa representaría un serio rival para las empresas que operan la ruta Madrid-Barcelona, que debido a la crisis se tienen que enfrentar a un descenso en el número de viajeros. Sin ir más lejos, un 12% menos de personas se desplazaron entre estas dos ciudades el pasado mes de abril, tanto en transporte aéreo como ferroviario.
El golpe sería especialmente duro para Iberia, que tradicionalmente dominaba el puente aéreo y que, tras la llegada del AVE a la Ciudad Condal, lucha por mantener la máxima cuota de mercado. Renfe ha conseguido acaparar una media del 40% desde que el AVE se introdujo en esta ruta, en febrero de 2008.
O'Leary incluso oficializó el desafío a Iberia el pasado mes de marzo, cuando afirmó que en dos años arrebatará el liderazgo en el mercado español a Iberia. Sus tarifas, que según recoge La Vanguardia serían inferiores a los 100 euros, se situarían muy por debajo de los más de 300 euros que pueden costar los billetes de Iberia.
La aerolínea que preside Fernando Conte perdió entre enero y abril de este año 2,1 millones de pasajeros, lo que supone un descenso del 18,4% en el número de viajeros. Por su parte, en este mismo periodo Ryanair ganó 671.217 pasajeros, un 15,9% más.
La compañía aérea irlandesa lleva desde comienzos de año negociando con AENA para operar en el aeropuerto barcelonés, aunque para el presidente de Ryanair, Michael O'Leary, todavía no se dan las condiciones idóneas para que esto suceda.
El pasado mes de marzo, el directivo solicitó al gestor aeroportuario español que rebaje las tasas un 50% alegando que en otros aeropuertos europeos las tasas que se pagan son la mitad que en España.