Tejidos inteligentes y combinaciones con negro se presentan en Textilhogar
Valencia, 20 ene (EFECOM).- Tejidos inteligentes con efecto insonorizante, resistencia térmica y acabados antimanchas e ignífugos y telas cien por cien opacas, y nuevas combinaciones de colores vivos y negros son algunas de las novedades que presenta este año la feria Textilhogar, que comienza hoy en Valencia
Desde hoy y hasta el martes, Feria Valencia acoge la trigésimo octava edición de la Feria Internacional de Manufacturas Textiles para el Hogar y la Decoración, en la que participan 340 expositores, el 20% de ellos extranjeros, principalmente europeos.
Las tendencias de la nueva temporada marcan cuatro estilos, uno de ellos el lujo de los damascos, los terciopelos y el satén para la recuperación de los tiempos pasados, un gusto que se caracteriza por los apliques y la pasamanería, las formas arabescas y colores cálidos como el tierra y el caqui.
En el otro lado se encuentran los materiales y las mezclas mate-brillo y transparencias del futuro, que recurren a pelajes y napas en tonos berenjena, verde y gris.
El negro es el centro de otra de las tendencias, que se aplica a formas geométricas con materiales como el caucho, acero y fibra de carbono, junto con pelajes brillantes, sedas y tornasoles.
El estilo más ligero se encuentra en los tejidos que trasladan a un mundo de diversión y juego, con diseños de estrellas, rombos y corazones en vivos colores como el amarillo, el rojo y el verde.
Entre las novedades que presentan las empresas este año destacan revestimientos textiles de paredes con absorción acústica, resistencia térmica y acabados antiolor, antimanchas, antimoho, antibacteriano e ignífugo, y telas cien por cien opacas que impiden en paso de la luz.
Dentro de las novedades técnicas, se presenta un robot que puede confeccionar más de 900 cortinas en ocho horas, además de hacer el pliegue y colocar el gancho, un panel con un sistema de velcro muy práctico para descolgar las telas para su lavado y nuevas técnicas de bordado láser.
La investigación desarrollada por las empresas ha llevado a lograr materiales alternativos al textil como madera para cortinas enrrollables, otros realizados con pelo de cabra y una nueva fibra de maíz más fácil de tintar y de gran resistencia para toallas, y efectos de tejidos para conseguir simulaciones de pieles de animales.
En cuanto al diseño, la feria da a conocer una nueva colección diseñada por Paola Dominguín, nuevas licencias de las marcas Maitena y Olivia y Popeye para lencería de cama y baño, y diseños novedosos para niños de Los Lunnis y Kika Superbruja.
Además de los expositores, Textilhogar organiza una pasarela con tres pases diarios para desfiles de las novedades en toallas, albornoces, sábanas y fundas nórdicas, en la que este año participan las firmas Hierba Monesal, Besana Ibérica, Bassetti Española y Praia Articles Textils.
El Instituto Tecnológico del Textil (AITEX) presenta en el marco de la feria sus nuevas líneas de investigación, especialmente su incursión en la biotecnología, y su marca ecológica "made in Green", certificación y etiqueta ecológica y social para productos textiles.
En esta edición, Textilhogar estrena imagen con un nuevo logotipo con el que se quiere poner el acento en los elementos diferenciadores del textil español frente a la competencia de otros países.
Según la patronal textil valenciana ATEVAL, a lo largo de 2006 se ha registrado una mayor estabilidad coyuntural, tras el fuerte ajuste provocado por la liberalización del comercio en 2005, y se espera que este año sea más estable, lo que no excluye que se produzcan nuevos procesos de ajuste empresarial.
En los últimos cinco años la producción textil española se ha reducido un 20%, con una caída paralela en el empleo. EFECOM
im/ct/txr