Alcalde Zaragoza dice que se vigilará no haya precios abusivos para turistas
Zaragoza, 19 ene (EFECOM).- El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, aseguró hoy que el Ayuntamiento velará en favor de una contención de los precios del sector hostelero durante la celebración de la Exposición Internacional de 2008, a fin de evitar prácticas abusivas sobre los turistas.
Así lo manifestó en la presentación en rueda de prensa del proyecto de la Villa Expo, donde consideró que sería "intolerable" que la hostelería aprovechara esta cita internacional para "hacer un negocio que no procede" y estaría por encima "del beneficio industrial legítimo".
La Villa Expo estará formada por 598 viviendas y dos residencias con un total de 2.900 camas situadas en el bario de Valdespartera, y 112 pisos con 528 camas en la zona de Ranillas, todo ello con titularidad del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento; además la sociedad Vivir-Zaragoza promoverá otras 191 viviendas y una residencia que sumarán 1.014 camas en Parque Goya.
Este complejo lo compondrán nueve bloques de viviendas y apartamentos y tres residencias repartidos en varios puntos de la ciudad, que en conjunto ofertarán 6.380 camas para acoger a los comisarios de los países participantes, a los trabajadores de la Expo y a turistas.
Los precios para los empleados oscilarán entre los 100 euros al mes de los pisos más baratos a los 954 de las viviendas de Ranillas, donde se levanta el recinto de la Expo, mientras que para los visitantes serán de entre 50 y 70 euros por día y cama.
A estos se suman otros cuatro proyectos privados en Residencial Aragonia, formado por 132 apartamentos de lujo con 264 camas; en el Balcón de San Lázaro, con 200 viviendas y 1.072 camas; en Plaza Europa con 107 pisos y 546 camas; y en Conde Aranda, con 37 apartamentos y 56 camas.
Todas los edificios estarán concluidos entre marzo y mayo de 2008 y sólo hay dudas respecto a la finalización del de Plaza Europa, cuya capacidad sería sustituida por otro inmueble en la Avenida de Navarra.
Se trata, según el director general de Operaciones de Expoagua, Jerónimo Blasco, de una operación de riesgo cero porque aquellas viviendas que no se alquilen se devolverán a sus promotores para que las destinen al uso previsto (alquiler y venta).
Los países participantes tendrán sus viviendas disponibles a partir de marzo, en función de los plazos de terminación de las obras y se les pide que las alquilen por un periodo mínimo de 4 meses, ya que el acontecimiento se prolongará durante tres meses, del 14 de junio al 14 de septiembre de 2008.
Se calcula que entre comisarios y trabajadores se ocupará entre la mitad y dos tercios de la oferta, mientras que el resto se ofrecerá a los visitantes a través de empresas de gestión turística.
La mayoría de las viviendas se entregarán amuebladas, para lo que la sociedad Expoagua -encargada de la organización de la muestra- contará con el apoyo de una empresa de alquiler de muebles a través de folleto.
Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, destacó la importancia de que los visitantes y diplomáticos se lleven una buena impresión de la ciudad, por lo que se cuidará la calidad del alojamiento. EFECOM
mrl/rco/br/jlm