Empresas y finanzas

Adiós a los dos dígitos



    Gorka Vega

    Madrid, 19 ene (EFECOM).- El mercado de la vivienda en España mostró en 2006 una clara tendencia de desaceleración, con una significativa reducción del ritmo de crecimiento de los precios, y una caída en el número de transacciones inmobiliarias y de suelo.

    La vivienda libre se encareció en 2006 del 9,1 por ciento, el menor incremento desde el año 2000, antes de que los precios comenzaran su rápida escalada y registraran aumentos del 11,1 por ciento en 2001, el 17,3 por ciento en 2002, el 18,5 por ciento en 2003, el 17,2 por ciento en 2004, y el 12,8 por ciento en 2005.

    Aunque una tasa del 9,1 por ciento está aún muy lejos de la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC) (+2,7%) y del crecimiento del poder adquisitivo de los ciudadanos, cabe destacar que el aumento de los precios de la vivienda se ha reducido en 3,7 puntos respecto a 2005.

    Con ello, se ha puesto fin a un periodo de cinco años (2001-2005) en el que la vivienda se ha encarecido a tasas anuales de dos dígitos.

    Además del menor crecimiento de los precios, la desaceleración del mercado queda confirmada también por la reducción de las transacciones inmobiliarias y, especialmente, de suelo.

    En concreto, en el tercer trimestre del ejercicio (último dato disponible) se registraron 221.610 transacciones inmobiliarias, lo que representa un descenso del 12 por ciento respecto a las contabilizadas entre los meses abril y junio.

    Asimismo, las transacciones de suelo se redujeron el 30,7 por ciento en términos interanuales, con una reducción en el número de metros cuadrados transmitidos del 36 por ciento.

    Como dato negativo cabe destacar que el suelo, un activo que representa entre el 40 y el 60 por ciento del precio final de una vivienda, se encareció el 3,7 por ciento en los últimos doce meses.

    Por ello habrá que observar el efecto que tendrá en el mercado la nueva Ley del Suelo, que todavía está en trámite parlamentario y que previsiblemente entrará en vigor la próxima primavera con el objetivo de combatir la corrupción y la especulación urbanística, aumentar la transparencia, y garantizar más suelo para la vivienda de protección oficial (VPO).

    Las previsiones de las diferentes consultoras, y del propio Gobierno, coinciden en señalar que la desaceleración del mercado de la vivienda continuará de manera gradual en 2007.

    Los expertos aseguran que los precios protagonizarán un "aterrizaje suave" hasta situar su tasa de crecimiento en niveles similares al IPC a finales de 2007, o en 2008 como muy tarde.

    A ello contribuirá sin duda alguna el ciclo alcista de los tipos de interés, que ya ha tenido un impacto considerable en las economías familiares que tienen que hacer frente al pago de un préstamo hipotecario, y ha supuesto un freno a la demanda. EFECOM

    gv/jlm