Empresas y finanzas

Economía/OPA.- El PP cree que la respuesta del Gobierno a la CE "tira por la borda" un mercado energético más libre



    MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

    El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, aseguró hoy que la decisión que el Gobierno español transmitió esta mañana a la Comisión Europea de no retirar las condiciones impuestas por Industria a la alemana E.ON para culminar su OPA sobre Endesa, "tira por la borda" la posibilidad de avanzar en la liberalización del mercado energético español.

    En declaraciones a Europa Press, Pujalte recalcó que el Ejecutivo socialista "está protagonizando un episodio nuevo del culebrón sobre su mala gestión en política energética". A su juicio, el Gabinete de Zapatero ha estado "dando palos de ciego desde el primer día en esta materia, y su comportamiento ha sido irresponsable e intervencionista".

    El diputado 'popular' acusó al Gobierno de aplicar "proteccionismo arcaico" por seguir defendiendo las condiciones impuestas a la compañía alemana por parte del Ministerio de Industria para adquirir la eléctrica española, argumentando que son medidas necesarias para garantizar la seguridad del suministro.

    Por ello, exigió al Gobierno que "recapacite" sobre este asunto ya que, a su juicio, su decisión es "peor para el buen funcionamiento del mercado comunitario, así como para los intereses de las empresas españolas en la Unión Europea".

    ADVIERTE DEL PELIGRO DE RECIPROCIDAD.

    A estas razones, Pujalte añadió que la actitud de España puede provocar que otros países, "basándose en el principio de reciprocidad, traten de aplicar medidas semejantes". En este sentido, planteó la posibilidad de que "el Reino Unido pueda poner trabas a la entrada de Iberdrola" por la compra de Scottish.

    Finalmente, subrayó que el Gobierno está litigando por posiciones negativas y perjudiciales para los ciudadanos españoles al limitar la libertad en el sector energético y aumentar el proteccionismo, por lo que reclamó al Ejecutivo una "mayor apertura del mercado, así como más aceptación del proyecto comunitario".