Empresas y finanzas

Dirección y sindicatos firman preacuerdo ERE a falta de decisión trabajadores



    Valencia, 18 ene (EFECOM).- La dirección de la empresa textil TAVEX y los delegados de FITEQA-CCOO, USO-CV y FIA-UGT han firmado hoy un preacuerdo respecto al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que en un principio afectaba a 308 trabajadores y suponía el cierre de la planta de Alginet.

    El documento contempla una indemnización de 50 días por año trabajado con un tope de 42 mensualidades que no podrán superar los 90.000 euros, frente a la última oferta oficial de la empresa, que suponía 40 días por año trabajado y 35 mensualidades.

    Según este principio de acuerdo, el ERE afectaría a 296 trabajadores, 221 de la planta de Alginet y 75 de la planta de Navarrés.

    Fuentes sindicales confirmaron a EFE que la planta de Alginet cerrará sus puertas definitivamente el 31 de diciembre de este 2007, tras una disminución progresiva de la carga de trabajo y del material acumulado.

    Los 75 empleados afectados de la planta de Navarrés deberán abandonar sus puestos en un máximo de cuarenta días, con lo que la plantilla quedará compuesta por 80 empleados, que pasarían a ser 75 tras la marcha de cinco trabajadores a lo largo del año, que se acogerían al plan de prejubilaciones a partir de 53 años.

    Otro de los puntos que contiene el acuerdo es la creación de una comisión de control integrada por los representantes sindicales, la Administración autonómica y el Ayuntamiento de Alginet, encargada de supervisar el proceso de reindustrialización y las ofertas de empleo de las empresas que pretendan adquirir la planta.

    Además, se incluye en el documento una cláusula que garantiza el mantenimiento de las actuales condiciones económicas del ERE para los próximos tres años, una medida que responde, según UGT, al "recelo" de los trabajadores ante el plan de viabilidad e inversiones presentado por la dirección.

    Por último, el preacuerdo alcanzado por la empresa y los sindicatos subraya el carácter "voluntario" de los despidos, es decir, que serán los trabajadores, y no la empresa, los que decidan qué empleados abandonan su puesto, según fuentes de la FIA-UGT.

    Representantes de este sindicato aseguraron a EFE que el preacuerdo "es positivo y se puede defender" y se mostraron convencidos de que se trata del "mejor acuerdo de ERE en el sector textil de la Comunitat Valenciana".

    Por su parte, FITEQA-CCOO añadió que las indemnizaciones pactadas "entran dentro de los parámetros de la ética" y destacó que el plan de prejubilaciones "garantizará a los afectados un modo de vida digno".

    A pesar de la firma del preacuerdo, los sindicatos han decidido mantener la huelga general así como la jornada de huelga prevista para mañana, en la que explicarán el contenido del documento a los trabajadores de ambas plantas, aunque se han desconvocado las movilizaciones previstas para los días 25 y 26 de este mes.

    Además, el próximo lunes 22 se realizará la votación del texto en el marco de una asamblea de trabajadores, que en el caso de ser positiva llevaría a la firma definitiva del acuerdo el jueves 25 de enero.

    Fuentes de USO-CV aseguraron a EFE que el documento "tiene los suficientes elementos para ser ratificado por los trabajadores" y consideró que las condiciones que contienen "son razonables dentro de lo malo".EFECOM

    js/fal/prb