Empresas y finanzas

Montilla y patronales acuerdan revisar pacto para impulsar la competitividad



    Barcelona, 18 ene (EFECOM).- El presidente catalán, José Montilla, ha acordado con los representantes de las patronales catalanes y los sindicatos revisar y actualizar el Acuerdo Estratégico para la internacionalización de la economía catalana, desde la base de la satisfacción por su aplicación en los dos años de vigencia.

    Según ha informado el departamento de la Presidencia, Montilla ha mantenido hoy entrevistas con los presidentes de Pimec, Josep González; de Fomento del Trabajo, Joan Rosell; y de la Cecot, Antoni Abad; y mañana hará lo propio con el presidente de Fepime, Eusebi Cima, después de que hace ya unas semanas se reuniese con los líderes de UGT y CCOO, Josep Maria Alvarez y Joan Coscubiela, respectivamente.

    Tras estos contactos, Montilla ha destacado la "satisfacción general" de los firmantes del Acuerdo Estratégico, así como el "compromiso en el seguimiento y en la aplicación" tanto de este acuerdo como del Plan Nacional de Educación y del Acuerdo interprofesional entre sindicatos y patronales, según Presidencia.

    El Acuerdo Estratégico es el instrumento con el que se han dotado el gobierno catalán y las organizaciones sociales y empresariales para estimular un cambio del modelo productivo catalán ante el reto de la globalización económica.

    Tras hacer un repaso a las mejoras registradas, Montilla ha subrayado que hay que impulsar temas destacados que no se han acabado de conseguir, como el aprendizaje del inglés o la transferencia tecnológica, especialmente en el paso universidad-empresa, ha informado Presidencia.

    El presidente catalán también cree que se deben promover las telecomunicaciones en los polígonos, luchar contra el fracaso escolar y aprobar la ley de la ciencia.

    Montilla considera que hay que establecer un protocolo de actuación en procesos de colocación laboral e impulsar medidas para la conciliación de la vida laboral, familiar, y también prevé nuevas actuaciones en temas como la inmigración y el mercado de trabajo.

    El presidente de la Generalitat quiere ir "más allá" en temas con "alto nivel de cumplimiento", como la movilidad en los polígonos y las medidas relativas a la Formación Profesional. EFECOM

    ce/mg