ADIF coloca los dos primeros dispositivos de control grietas edificios Prat
El Prat de Llobregat (Barcelona), 18 ene (EFECOM).- ADIF, el ente público que gestiona las vías férreas, ha instalado hoy los dos primeros dispositivos de control en los edificios del casco antiguo de El Prat donde han aparecido grietas, que los vecinos atribuyen a las obras del AVE.
Esta es la primera medida que ADIF se ha comprometido a aplicar para asegurar la seguridad de los edificios de la zona afectada y comprobar la evolución de las grietas aparecidas en más de una veintena de viviendas de El Prat.
El dispositivo que se monta en El Prat, denominado "prisma", está considerado como "muy fiable" y se suele utilizar en obras cercanas a otros edificios.
Esta medida servirá para hacer "un seguimiento permanente, exhaustivo y en tiempo real del comportamiento de hasta 300 puntos de control", según ha informado hoy el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
En el plazo de una semana se habrá completado el complejo operativo destinado a medir el movimiento de todos los edificios dañados.
Operarios de la empresa especializada "Sol Data", contratada por ADIF, han colocado esta tarde los primeros "prismas" en la fachada del inmueble en el que han aparecido un mayor número de grietas, situado en la calle Manuel Bertrand 2, que ya se conoce como "la zona 0".
Por el momento, y de forma simbólica, se han clavado en la pared de este edificio un par de "prismas".
Paralelamente, se colocarán cuatro "teodolitos", aparatos de precisión que se ubicarán en las zonas elevadas de los edificios y que recogerán la información de forma automática de cualquier movimiento que se pueda producir, con una precisión del orden de un milímetro.
Cada teodolito recoge la información de una media de 70 "prismas", en ciclos permanentes, que se reinician automáticamente cada 30 minutos.
Según fuentes de ADIF, los dos primeros teodolitos se instalarán en la confluencia de la calle Major con Nicolás María Urgoiti y, los otros dos, en las antiguas instalaciones de la papelera.
Un ordenador local transmitirá luego la información a otro centralizado, según ha precisado una responsable de prensa de ADIF, mientras que un técnico de la empresa encargada de montar todo este proceso, ha informado de que el dispositivo "se va a mantener durante todo el tiempo que duren las obras". EFECOM
cep/ja/jl/rjc