Brufau cree G.Natural carece de información suficiente para mejorar su opa
Madrid, 18 ene (EFECOM).- El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, dijo hoy que, con la información pública disponible sobre Endesa, el Consejo de Administración de Gas Natural no tendrá fácil aprobar una mejora del precio de su opa que le permita competir con el ofrecido por E.ON.
Brufau, que es vicepresidente del Consejo de Administración de Gas Natural, subrayó que la compañía gasista no ha tenido acceso a la misma información que E.ON, ya que los directivos del grupo alemán y Endesa han mantenido varias reuniones e intercambiado información, por lo que no puede competir sobre bases equilibradas.
"Es muy difícil saber el precio adecuado con la información disponible", afirmó.
De hecho, el Juzgado Mercantil número 1 de Barcelona ha abierto diligencias previas, a petición de Gas Natural, para aclarar el presunto uso de información privilegiada por Endesa, E.ON y el banco Deutsche Bank en la gestación de la opa presentada por la compañía energética alemana.
En otro de los frentes judiciales de la opa, Endesa recibió hoy un nuevo revés al desestimar la Audiencia Provincial de Madrid su recurso contra la decisión del Juzgado Mercantil número 3 de Madrid de rechazar las medidas cautelares que había pedido por presunta asistencia financiera de Iberdrola a Gas Natural.
Según el auto del tribunal, al que tuvo acceso EFE, el acuerdo de compraventa de activos suscrito entre Gas Natural e Iberdrola "no tiene por finalidad prestar asistencia financiera" a la opa de la compañía gasista sobre Endesa, "sino ofrecer una solución a los efectos negativos" de la operación sobre la competencia.
El pasado martes, la misma instancia judicial dio la razón a Gas Natural e Iberdrola y revocó la suspensión cautelar de la opa, al considerar que no existió un pacto colusorio entre ambas para repartirse el mercado, aunque la decisión tampoco incomodó a Endesa, que ya había solicitado el levantamiento de la suspensión.
En el mercado, las acciones de Endesa continúan marcando máximos históricos por las expectativas sobre el inicio del proceso competitivo de las opas de Gas Natural y E.ON, y hoy cerraron en 37,9 euros, un 0,93 por ciento por encima del valor de la jornada anterior.
Ante esta situación, la agencia internacional de medición de riesgo Standard and Poor's (S&P) decidió mantener bajo vigilancia negativa las calificaciones de la eléctrica.
Por otro lado, el Gobierno entregará mañana a la Comisión Europea (CE) la carta de contestación al requerimiento cursado por Bruselas en diciembre pasado en el que solicitaba a España que retirara las condiciones impuestas al grupo alemán E.ON para comprar Endesa, informaron a Efe fuentes gubernamentales.
La contestación del Ejecutivo español previsiblemente reiterará que los requisitos exigidos al grupo energético alemán se ajustan a la normativa europea, argumento que han defendido tanto el Ministerio de Industria como el titular de Economía, Pedro Solbes, en las últimas semanas.
El pasado 20 de diciembre, el Ejecutivo comunitario exigió que se retiraran las nuevas condiciones impuestas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a la opa de E.ON sobre Endesa y le dio de plazo hasta el próximo viernes, día 19, para responder.
Solbes ha señalado que España cuenta con "buenos argumentos" para defender ante las autoridades comunitarias las condiciones exigidas a E.ON y la ampliación de funciones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), asunto por el que Bruselas tiene abierto otro procedimiento sancionador a España.
Por el contrario, la CE considera que los requisitos fijados por Industria en noviembre pasado para autorizar la opa de E.ON -que el grupo alemán aceptó- violan el artículo 21 del Reglamento comunitario de concentraciones, según el cual las fusiones de dimensión comunitaria son competencia exclusiva de Bruselas.
Asimismo, las nuevas condiciones, que rebajaron los requisitos dictados por la CNE unos meses antes, son incompatibles con las normas comunitarias que garantizan la libertad de movimiento de capitales, de establecimiento y la libre circulación de mercancías. EFECOM
apc/prb