Flujos de capital privado hacia América Latina se recuperarán este año
Washington, 18 ene (EFECOM).- Los flujos de capital privado hacia América Latina se recuperarán este año y alcanzarán los 54.900 millones de dólares, dijo hoy el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).
En 2006 esos flujos fueron de 46.000 millones, lo que supuso una caída pronunciada frente a los 71.000 millones del año anterior, indicó el Instituto, que agrupa a los principales bancos del mundo.
El IIF también prevé que la reservas de los bancos centrales de América Latina disminuyan de los 46.000 millones del año pasado hasta 33.000 millones este año, debido al empeoramiento de la balanza comercial.
Aun así, la región presentará un balance positivo en sus cuentas externas equivalente al 0,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
A nivel mundial, el IIF prevé que el capital privado que entre en el conjunto de los países emergentes sume 469.000 millones de dólares este año.
Esta cifra es menor que los 502.000 millones del año pasado, que fue el segundo mejor desempeño de la historia.
Según el informe presentado por el IIF, los países emergentes de Europa serán los que reciban más capital privado este año -214.000 millones de dólares- seguidos por las naciones asiáticas y del Pacífico, que recogerán 168.600 millones.
En Africa y Oriente Medio entrarán 31.300 millones.
En lo que respecta al dinero procedente de instituciones públicas y Gobiernos, los países emergentes, una vez más, pagarán más de lo que reciben. A nivel mundial, sus amortizaciones alcanzarán los 1.900 millones de dólares, comparados con los 48.200 del año pasado.
Sin embargo, en América Latina la tendencia cambiará: Por primera vez en los últimos años, entrará más dinero público del que sale y la región recibirá 2.000 millones de dólares, comparados con los 19.700 que salieron el año pasado.
En el caso de México, el país recibirá este año 1.400 millones de dólares en desembolsos del Banco Mundial y otras instituciones multilaterales, después de haber pagado la mitad de su deuda con esas organizaciones el año pasado, 8.000 millones.
Argentina amortizará este año 300 millones de dólares a las instituciones multilaterales, después de haber pagado 10.000 millones el año pasado. EFECOM
cma/mv/rjc