Empresas y finanzas

Fischer asegura que la UE puede ganar la partida del vino al Nuevo Mundo



    Berlín, 18 ene (EFECOM).- La comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, resaltó hoy en Berlín que los vinos de la Unión Europea son "los mejores del mundo" y deben recuperar los mercados perdidos en favor de los países productores del Nuevo Mundo (Argentina, Australia, Chile, Sudáfrica y Estados Unidos).

    Fischer realizó estas declaraciones en el seno de la Semana Verde de Berlín, la feria agroalimentaria más grande del mundo que abre mañana sus puertas hasta el próximo 28 de enero.

    Incidió en que la UE debe remover algunos obstáculos para que los productores sean capaces de competir en igualdad de condiciones que el Nuevo Mundo con una mayor liberalización de sus prácticas, sin modificar a la baja el presupuesto de 1.300 millones de euros (1.678.170.000 dólares) de la Organización Común de Mercado (OCM).

    Tras manifestar que las negociaciones no están siendo fáciles en el seno de la UE, anunció que previsiblemente la reforma pueda estar antes del verano.

    La propuesta de reforma de OCM de frutas y hortalizas, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, 1,93 millones de dólares, se presentará oficialmente el próximo 24 de enero.

    Defendió la "estrategia ambiciosa" de la Comisión Europea para la reducción de emisiones de gases contaminantes que, a su juicio, debe ser combatida con el apoyo decidido a los biocarburantes para conseguir un 10 por ciento de biofuel y fuel mixto antes de 2020.

    Señaló que la caída del mercado del azúcar debe mitigarse con la producción de remolacha para la fabricación de bioetanol y negó que otros países en vías de desarrollo puedan favorecerse, y perjudicar a la vez a la Unión Europea, si se destinan cereales a este menester.

    En este sentido, dijo que no cree que los ganaderos comunitarios salgan perjudicados por la falta de cereales en el mercado, ya que hay otros nuevos países miembros como Bulgaria o Rumanía con un gran potencial productor.

    Indicó que la UE y Rusia firmarán mañana, viernes, un memorando por el que este último país se compromete a no vetar las importaciones de carne, tal y como amenazó el pasado mes de noviembre con las incorporaciones de Bulgaria y Rumanía, aunque reconoció que seguía habiendo discrepancias con los productos procedentes de Polonia.

    Explicó que la reducción de las 21 OCM actuales a una sola es una de las aspiraciones de la Comisión, que también incidirá en el Cumplimiento de Condiciones Medioambientales (respeto al medio ambiente, bienestar animal y calidad alimentaria) si los granjeros quieren recibir subsidios directos a su renta.

    Hizo hincapié en que por parte de Estados Unidos no existe ningún acercamiento para un acuerdo en el seno de la Organización Mundial de Comercio, pero señaló que hay "una pequeña ventana abierta" en los próximos dos meses.

    Añadió que si esta posibilidad se esfuma, habrá que esperar para negociar con la nueva Administración norteamericana en 2009, a la vez que subrayó que la UE ha hecho importantes esfuerzos de reducción de aranceles en productos como el azúcar, el plátano y el arroz.

    Fue crítica con el sistema de cuotas lácteas que, a su juicio, es lesivo para el conjunto de la UE y abogó porque a partir de 2013 se abra un periodo de reflexión para su posible eliminación.

    Fischer lanzó un mensaje de apoyo a los pequeños agricultores que subsisten con explotaciones menores de 10 hectáreas y les recomendó que busquen alternativas fuera del sector, especialmente las mujeres, a la vez que diversifican la producción con actividades de mayor valor añadido como la agricultura ecológica. EFECOM

    jlm-nvm/JCB/pam