Empresas y finanzas

WWF advierte del riesgo de desertificación de Doñana



    MADRID (Reuters) - La organización ecologista WWF ha advertido que el Parque Nacional de Doñana corre riesgo de desertificación de continuar la tendencia actual de uso ilegal del agua y ocupación masiva de tierras para cultivos de regadío.

    En el informe que se presenta en Sevilla el miércoles, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y Sequía, WWF destaca la necesidad de que Doñana siga siendo un humedal de importancia internacional y revierta una tendencia que ya ha afectado al parque de las Tablas de Daimiel.

    En el informe "Caudales Ecológicos en la marisma del Parque Nacional de Doñana y su ámbito de influencia", WWF señala que la sobreexplotación de las aguas subterráneas es un factor importante para la desertificación, y que la desecación de los humedales es uno de de los primeros síntomas.

    "De continuar la actual situación, la marisma de Doñana sufrirá irremediablemente el proceso conocido como 'daimielizacion'. Es decir, se encamina a repetir el mismo escenario del humedal del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, que apenas cuenta con un 1% de superficie inundada", sostuvo el texto.

    WWF también critica el uso ilegal del agua y la ocupación masiva de tierras para cultivos de regadío como el fresón y su impacto en este espacio natural, además de exponer la cantidad de agua que Doñana necesita para no desaparecer. La ONG se plantea como objetivo fijar un caudal mínimo o "ecológico" que deben tener los ríos para evitar que el parque nacional se seque.

    Además, criticó la política agraria de la comunidad de Castilla-La Mancha, que según afirmó, ha incentivado el regadío con aguas subterráneas y creado un déficit de 3.000 millones de metros cúbicos en la zona de Daimiel.

    La organización denunció que el proceso de desertificación ya se ha iniciado con la desaparición de más del 60% de la superficie de humedales de la Reserva de la Biosfera de la Mancha húmeda, entre los cuales destacan las Tablas de Daimiel.

    WWF define la desertificación como un proceso de degradación de tierras por efecto directo de la acción humana y cuyas principales causas son la sobreexplotación de los recursos hídricos, la agricultura intensiva, la tala indiscriminada de bosques, el sobrepastoreo, los incendios y la ocupación del suelo por el negocio inmobiliario.