Empresas y finanzas
Presunta estafa con esquema similar caso Fórum Afinsa, pero en obras de arte
Lisboa, 18 ene (EFECOM).- La Policía Judicial (PJ) portuguesa investiga una presunta estafa de la empresa Cunha & Alburquerque en un negocio de inversiones en obras de arte a través de un esquema similar al caso Fórum Filatélico y Afinsa en España.
La firma Cunha & Alburquerque funcionaba como filial de la Afinworld, supuestamente una empresa española registrada en la localidad española de Badajoz y, por el momento, la presunta estafa se calcula en unos cuatro millones de euros.
Según las investigaciones de la PJ, la Afinworld fue creada por los lusos Pedro Cunha Alburquerque y su esposa María Elisabete, especialista en antigüedades y obras de parte y tiene oficinas en Francia, Alemania, Italia y Holanda.
Cunha Alburquerque trabajó durante un año como representante comercial de la empresa española Afinsa y se destacó como uno de los principales vendedores, hasta que decidió instalar su propio negocio.
La empresa Afinworld funcionaba con un esquema similar al negocio de Fórum Filátelico y Afinsa.
Los inversionistas firmaban contratos para la compra de obras de arte y antigüedades, como contrapartida Afinworld se comprometía a pagarles el 10 por ciento de intereses cada año.
"En algunos casos, la misma obra de arte aparecía asociada a varios contratos", informó Vítor Paiva, coordinador de las investigaciones que lleva a cabo la PJ.
Paiva agregó que ya fueron identificados unos 70 inversionistas en este negocio y que las obras de arte que están en poder de la empresa lusa Cunha & Alburquerque tienen "un valor irrisorio".
"Por ahora, los puntos de contacto con el caso de la presunta estafa filatélica de España se limitan al 'modus operandi', aunque pueden surgir más informaciones, a medida que avancen las investigaciones", dijo una fuente de la PJ.
"Jornal de Negocios" destaca hoy que la firma lusa escogió un nombre semejante a la empresa filatélica española, que "pretendía imitar el prestigio que Afinsa había conquistado en Portugal y España, con un logotipo y colores semejantes, así como la estrategia de comunicación".
Los tres empresarios lusos fueron presentados ante un tribunal de la localidad de Cascais (afueras de Lisboa) y acusados de burla cualificada, asociación para delinquir y blanqueo y recepción ilícita de depósitos en dinero.
El juez dictaminó que mientras se instruye el proceso judicial deben presentarse cada quince días ante las autoridades.
Bruno Mota, abogado de la empresa, dijo que mientras prosiguen las investigaciones las dos firmas "continúan a operar normalmente". EFECOM
mrl/txr