Empresas y finanzas

Mañana termina plazo para que España retire nuevas condiciones a opa de E.ON



    Bruselas, 18 ene (EFECOM).- España tiene hasta mañana, día 19, para retirar las nuevas condiciones impuestas a la opa de E.ON sobre Endesa, después de que la Comisión Europea las declarara ilegales y pidiera su supresión "inmediata".

    Bruselas ya ha advertido a las autoridades españolas de que, si no las retiran, podría abrirles un nuevo procedimiento de infracción por este motivo.

    Según el Ejecutivo comunitario, los requisitos fijados por Madrid para autorizar la opa de E.ON -que el grupo alemán aceptó- violan el artículo 21 del Reglamento comunitario de concentraciones, según el cual las fusiones de dimensión comunitaria son competencia exclusiva de Bruselas.

    Las condiciones que la Comisión considera "ilegales" son las de mantener la marca Endesa durante cinco años; no vender en ese plazo los activos eléctricos fuera de la España peninsular; utilizar carbón nacional en las plantas eléctricas, y prohibir a E.ON que adopte decisiones estratégicas que puedan afectar a la seguridad del suministro que sean contrarias al ordenamiento legal español.

    Según Bruselas, estas condiciones modificadas son incompatibles con las normas comunitarias que garantizan la libertad de movimiento de capitales y la libertad de establecimiento y, en el caso de la obligación de usar sólo carbón de producción nacional, también con el principio de libre circulación de mercancías.

    Madrid ya se enfrenta a un proceso sancionador por las condiciones que inicialmente impuso la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la opa del grupo alemán sobre Endesa.

    Bruselas está todavía estudiando si España cumplió su exigencia de retirar 18 de los 19 requisitos impuestos en un primer momento por la CNE y, en caso de concluir que no, le enviaría un "dictamen motivado", paso previo a la denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE.

    Asimismo, el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, inició otro procedimiento por la ampliación de competencias de la CNE -aprobada de urgencia tras conocerse las intenciones de E.ON- que permitió a este organismo pronunciarse sobre la opa y, dado que el Gobierno español no está dispuesto a modificar esa legislación, parece probable que la disputa acabe ante la corte europea.

    Sin embargo, no está claro si Bruselas esperará a la próxima ronda de procedimientos de infracción -prevista para mediados de marzo- para presentar la denuncia o si dará más prioridad al asunto, adoptando una decisión antes de esa fecha. EFECOM

    epn/cg