Empresas y finanzas

Bolivia convocará otra vez a petroleras para mejorar oferta gas a Argentina



    La Paz, 17 ene (EFECOM).- La petrolera estatal boliviana YPFB convocará a las multinacionales del sector que operan en el país a presentar nuevas ofertas de exportación de gas hacia Argentina después de que las primeras propuestas resultaran insuficientes para atender esa demanda.

    Una fuente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dijo hoy a EFE que la próxima convocatoria estará en función de los planes de desarrollo e inversiones de las petroleras y en el marco de los nuevos contratos de operación firmados en octubre de 2006.

    El pasado día 8 empresas, entre ellas la brasileña Petrobras y la hispano-argentina Repsol YPF, presentaron propuestas concretas para cubrir los volúmenes de gas demandados en Argentina.

    También hicieron ofertas la británica British Gas, la boliviana Chaco (British Petroleum), la argentina Pluspetrol, la coreana Dong Won, la estadounidense Vintage (Oxy) y Canadian Energy.

    La petrolera franco-belga TotalFinaElf también se presentó a la convocatoria, pero su oferta no contenía cifras concretas sobre los volúmenes ofertados, por lo que no será tomada en cuenta en la primera asignación de cupos para la exportación del hidrocarburo, indicaron en YPFB.

    Para cubrir la demanda argentina en 2007, YPFB demandó un volumen de 7,7 millones de metros cúbicos y la oferta máxima de las empresas fue de 5,66 millones de metros cúbicos, según un informe oficial.

    No obstante, según la fuente de YPFB consultada por Efe, el contrato firmado con Argentina también especifica que en el 2007 la estatal boliviana debe garantizar sólo un 60 por ciento de los 7,7 millones de metros cúbicos.

    Para el 2008 y 2009, YPFB pidió ofertas para cubrir entre 7,7 y 16 millones de metros cúbicos diarios del energético, pero el máximo ofrecido en ese período por las petroleras fue de 10,6 millones.

    Entre el 2010 y el 2026, Bolivia debe garantizar el envío a Argentina de 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas, pero la oferta petrolera fue de un máximo de 25 millones para el 2011 y para el resto son cifras menores.

    Según la fuente de YPFB, la empresa boliviana tiene confianza en que en las futuras convocatorias las empresas completarán los volúmenes comprometidos en el contrato de venta suscrito con la compañía estatal argentina Enarsa.

    Los acuerdos energéticos para vender gas hacia Argentina fueron firmados el pasado 19 de octubre por el mandatario boliviano, Evo Morales, y su colega argentino, Néstor Kirchner, en Santa Cruz, en el este de Bolivia. EFECOM

    ja/mb/jla