El BID concede un crédito a Uruguay de 75 millones de dólares
Washington, 17 ene (EFECOM).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy la concesión a Uruguay de un préstamo de 75 millones de dólares para la puesta en marcha de un programa destinado a mejorar la competitividad del país suramericano.
El crédito ha sido otorgado a un plazo de 25 años, con un período de gracia de cinco años y una tasa de interés variable.
La financiación forma parte de un plan de reforma de políticas programáticas de cerca de 150 millones de dólares cuyo desembolso se hará por medio de dos préstamos distintos.
El BID explicó en un comunicado que los fondos mejorarán el desarrollo de los negocios uruguayos con el propósito de atraer inversiones y también fortalecerán la estructura institucional y los programas existentes para apoyar el desarrollo del sector privado.
Al respecto, el jefe del equipo del banco, Gabriel Casaburi, declaró que "en cuanto a los negocios, el programa apoya reformas que aumentarán la eficiencia del mercado por medio de la reducción de barreras a la competencia, el fortalecimiento del marco jurídico para la reestructuración de empresas y la simplificación de trámites".
Agregó que el proyecto, que estará a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas uruguayo, mejorará la coordinación, la articulación y eficiencia entre las diversas iniciativas de apoyo al sector privado del país.
Por otro lado, apoyará reformas institucionales específicas para mejorar los instrumentos de apoyo a las empresas en las áreas de exportaciones, innovación y calidad".
Asimismo, el banco dio a conocer que prepara para ese mismo país un nuevo plan de desarrollo tecnológico que se espera ponga especial énfasis en incentivar la innovación empresarial.
Por otro lado, el BID dijo que está respaldando un programa uruguayo que pretende fortalecer conglomerados ("clusters") productivos.
Mientras tanto, el Fondo Multilateral de Inversiones, una agencia autónoma del banco, da su apoyo, con un enfoque sectorial, a conglomerados dedicados a productos como vino, plantas aromáticas, hortalizas hidropónicas (que se cultivan sólo en agua) y turismo, indicó el BID. EFECOM
rm/mv/jla