Empresas y finanzas
Airbus cierra 2006, un "annus horribilis"
J.Felipe Alonso
Madrid, 17 ene (EFECOM).- Los datos ofrecidos hoy por el presidente de Airbus y copresidente de EADS, Louis Gallois, no han hecho sino confirmar que el 2006 se ha convertido en el "annus horribilis" del fabricante europeo de aviones comerciales desde su creación el 10 de julio del 2000.
Gallois reconoció hoy en rueda de prensa que la división aeronáutica de EADS ha cerrado el año con números rojos y perdiendo terreno ante su rival estadounidense Boeing, que le ha arrebatado el liderazgo mundial que Europa ha tenido durante cinco años consecutivos frente a Estados Unidos.
Los problemas que ha tenido el desarrollo de su gigante A380, con un retraso de prácticamente un año en las entregas que ha motivado que algunos pedidos se suspendan, y el lanzamiento de un avión más pequeño, el A350, que también se ha pospuesto un año, hasta el 2013, han tenido su reflejo en el anuncio realizado hoy por Gallois.
El año pasado fue el ejercicio récord para la industria de la aviación civil mundial por el número de aeronaves vendidas, pero Airbus tuvo que conformarse con una cuota de mercado del 44% de los encargos brutos, al vender 824 unidades frente a las 1.050 de Boeing.
En términos de valor, la ventaja de Boeing es mucho más pronunciada: los aviones vendidos por Airbus el pasado año representan un valor de 75.100 millones de dólares, comparados con los 115.200 millones de dólares de su competidor.
En encargos netos (descontando las anulaciones de aviones), Boeing se llevó el 57% del mercado con 1.044 aparatos, frente a los 790 de Airbus, que a causa de los retrasos de su avión gigante A380 perdió algunos contratos de clientes que no quieren esperar para recibir los aviones dos años más de lo inicialmente previsto.
Gallois subrayó que 2006 fue "el mejor año" para su empresa en entregas, con 434 aviones, que representaron ingresos de 26.000 millones de euros y, sobre todo, que son más que los 398 aparatos de Boeing.
Y aunque también indicó que había sido el segundo mejor ejercicio de la historia para su compañía en términos de encargos, tuvo que explicar el anuncio hecho por EADS a primera hora de la mañana de que el resultado operativo de Airbus en 2006 fue negativo.
Aunque aún no se han cerrado las cifras definitivas de los resultados del 2006, los últimos datos publicados de los primeros nueve meses del año apuntaban a unos ingresos de 18.570 millones de euros, con un incremento del 16 por ciento.
El problema es ahora de cara al futuro, porque ambas compañías mantienen una guerra abierta "totalmente incruenta" por conquistar el cielo, que tendrá para los próximos veinte años una exigencia de entre 25.000 y 30.000 aviones, con unas ventas próximas a los 2,6 billones de dólares.
Para el periodo a 2016-2018, Boeing apunta a construir 27.210 aviones nuevos, mientras que Airbus señala unos 22.663 aparatos.
Por otra parte, Gallois indicó que en febrero se detallará el programa para hacer frente a la crisis del grupo, denominado "Power 8", que debe permitir ahorrar 2.000 millones de euros anuales a partir del 2010, en el que se llevará a cabo un recorte en el empleo.
"No es sólo un plan de recorte de gastos, sino una reestructuración de toda la actividad", advirtió tras insistir en que "no tenemos otra opción" y recordar que la depreciación del dólar frente al euro ha supuesto para Airbus una pérdida de competitividad del 20 por ciento respecto de Boeing.
"Aunque será difícil, este plan será justo y equitativo para el conjunto de los países participantes" en Airbus, reiteró en alusión a Francia, Alemania, el Reino Unido y España.
El presidente de Airbus dijo que ahora "su objetivo es una cuota de mercado del 50 por ciento" y espera entregar este ejercicio de 440 a 450 aviones y cerrar el año 2007 con una cartera de pedidos de 200 unidades para su nuevo modelo, el A350, lanzado a comienzos de diciembre y cuyo lugar de ensamblaje se anunciará en febrero.
Airbus es la división de aviones comerciales de EADS, segundo fabricante del mundo de la industria aeronáutica y de defensa, que se constituyó el 10 de julio del 2000 como resultado de la fusión de Aeroespatiale Matra de Francia, DaimlerChrysler Aerospace (DASA) de Alemania, y la española CASA.
EADS perdió hoy en la Bolsa de Madrid 0,69 euros, es decir que descendió un 2,69 por ciento, quedando fijada la acción en 25 euros.EFECOM
jf/prb