Presidente Murcia expresa a la Comisión rechazo a reforma fruta y hortalizas
Bruselas, 17 ene (EFECOM).- El presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, expresó hoy a la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, su insatisfacción y la "inquietud" de las regiones productoras españolas ante la propuesta para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas.
Valcárcel se reunió con la comisaria de Agricultura para presentarle la posición de cara al proyecto para la reforma de la OCM, que la Comisión Europea (CE) presentará formalmente el próximo día 24.
Señaló que la entrevista sirvió para plantear "los problemas" que la propuesta que baraja la CE supone para Murcia y otras regiones productoras de frutas, hortalizas y especialmente de cítricos y en este último caso se refirió también a la Comunidad Valenciana y Andalucía.
La propuesta que ultiman los servicios de la CE "no contenta a nadie, ni en España ni en la Europa mediterránea, como Francia, Italia o Grecia; todo el mundo va a mirar la reforma con cierto recelo", apuntó el presidente murciano.
Una de las preocupaciones, señaló Valcárcel, es la posibilidad de levantar la prohibición de plantar frutas y hortalizas en aquellos terrenos en los que los agricultores "gozan de derechos en cuanto al pago único" en referencia a subvenciones que se dan por hectárea a otros sectores como el olivar, el algodón o los cereales.
Apuntó que "no tiene sentido" que un agricultor dedicado a cultivos que la UE incentiva que se dejen de producir mediante una ayuda a la renta, como el algodón, se pase al sector de frutas y hortalizas, lo que supone una competencia "desleal" con los productores hortofrutícolas tradicionales.
Citó como ejemplo la posibilidad de que agricultores de otros sectores se dediquen al limón, producto clave para Murcia, lo que generará un exceso de la producción.
Por otro lado, Valcárcel resaltó a la comisaria el incremento de la "competencia" y la afluencia de cítricos, entre otros productos, que "invaden" el mercado de la UE sin reciprocidad, pues no están sujetos a las mismas garantías y seguridad fitosanitaria.
"Lo que se exige a los limones españoles no ocurre con el que entra de Argentina", añadió.
El presidente murciano rechazó también la idea de cambiar las ayudas a las frutas y verduras que van destinadas a la industria, como tomates o cítricos ya que la Comisión pretende suprimir los apoyos actuales a la producción y en su lugar dar un pago por hectárea.
Murcia considera que este cambio en las subvenciones causaría importantes problemas sociales.
El presidente murciano subrayó que si se mantuvieran elementos "claves" como la prohibición de nuevas plantaciones o la reciprocidad en las exportaciones quedarían "resueltos" o en "vías de solución" problemas como los de la necesidad de retirar cítricos por el exceso de producción.
Destacó que esta región, con problemas de agua, está "volcada" con la producción hortofrutícola y ha realizado esfuerzos en tecnologías, para la modernización de regadíos, por lo que pidió "un futuro" para el sector.
Respecto a los resultados de la reunión con Fischer Boel, Valcárcel dijo se trata de "una pieza más" en los trabajos de cara a la reforma y agregó que "sería demasiado cándido" pensar en que hoy habría "algún tipo de conclusión".
Indicó que la comisaria estudiará las propuestas de Murcia y otras regiones.
"La comisaria dice que al final es el Consejo de Ministros de la UE quien tomará la decisión sobre la OCM, con lo que la ministra española (Elena Espinosa) debe desempeñar un papel importante en defender la agricultura murciana", remarcó. EFECOM
ms/jlm