Autoeuropa aumenta su facturación un 15,7% hasta 1.412 millones de euros
Lisboa, 17 ene (EFECOM).- La fábrica de Volkswagen en Portugal, Autoeuropa, facturó el pasado año 1.412 millones de euros, un 15,7 por ciento más que en el 2005, explicó hoy el director general de la unidad fabril, el español Emilio Sáenz.
El responsable de la factoría del fabricante alemán de automóviles dijo en un encuentro con la prensa que el volumen de negocios de Volkswagen en Portugal deberá suponer cerca del 0,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) luso.
Sáenz destacó que Autoeuropa exportó un 98,4 por ciento de su producción, lo que representa cerca del 3,49 por ciento de las ventas al exterior de Portugal.
Autoeuropa produjo el pasado año 81.835 vehículos, 1.936 unidades más que en el 2005, con lo que interrumpió la caída registrada desde el 2002.
Sáenz indicó que la inversión alcanzó en el 2006 un total de 144 millones de euros y prevé que sean superiores a los 100 millones de euros durante este año, cuando está previsto el inicio de la producción del modelo deportivo Sciroco.
El director general de Autoeuropa, que el próximo 1 de febrero se incorporará como nuevo director de Volkswagen Navarra, anunció que el futuro de la fábrica está asegurado ante las grandes inversiones realizadas por la compañía alemana en Portugal.
Sáenz dijo que tiene la "esperanza" de que el gigante automovilístico germano encargue la fabricación del nuevo monovolumen a la fábrica portuguesa, aunque indicó que la producción del descapotable Eos y el Sciroco, "los dos modelos más bonitos de la marca", son suficientes para asegurar su futuro.
"Una fábrica que hace tantas inversiones tiene el futuro asegurado, aunque reconozco el impacto negativo en caso de que no venga otro modelo, pero tenemos la esperanza de que si no viene el sucesor del actual MPV (monovolumen) vendrá otro modelo", dijo.
La fábrica de Palmela (a unos 40 kilómetros al sur de Lisboa), que actualmente produce los monovolumenes Sharan y Alhambra y el descapotable Eos, emplea directa e indirectamente a cerca de 9.000 trabajadores. EFECOM
abm/jla