Almería pide a Industria que cambie el trazado de gasoducto con Argelia
Almería, 17 ene (EFECOM).- El Ayuntamiento de Almería pidió hoy al Ministerio de Industria un cambio en el trazado del gasoducto Argelia-España, proyecto adjudicado a la sociedad Medgaz, al considerar que el diseño aprobado supone un "freno" al futuro desarrollo urbanístico del término municipal almeriense.
Según explicó en rueda de prensa el concejal de Urbanismo, Juan Megino, esta petición, sobre la que espera que Industria sea "sensible", se formalizó ayer martes mediante una alegación al segundo período de información pública del gasoducto, presentada ante la Subdelegación del Gobierno.
En dicho escrito, el consistorio alega que el trazado aprobado por el Ministerio desde la terminal de llegada del gasoducto, situada en la playa almeriense del Perdigal, supone un "amplio impacto" para el territorio, al dividir el mismo por zonas con la previsión de convertirse en urbanizables.
Además, manifestó su disconformidad con que el proyecto atraviese fincas declaradas como urbanizables en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), presente una cercanía excesiva con el núcleo urbano del barrio de Retamar y, finalmente, cree servidumbres de un perímetros de 300 metros en un territorio "excesivamente fragmentado" por las figuras de protección especial, el trazado de la autovía y la servidumbre del aeropuerto.
En este sentido, la petición del consistorio incluyó una nueva posibilidad para el trazado del gasoducto a su paso por el término municipal que consistió en que, desde la Playa del Perdigal, éste ascienda hasta la Autovía A-7 remontando el accidente natural creado por la Rambla de la Sepultura.
Sobre esta opción, que aumentaría el número de kilómetros del proyecto aprobado, un total de nueve en el término municipal de Almería, Megino aseguró que supondría una concentración de todas las infraestructuras en un mismo corredor.
El proyecto, declarado por el Consejo de Ministros como de prioritario en junio de 2005 y adjudicado a la empresa Medgaz, que prevé su puesta en marcha para el segundo semestre de 2009, se encuentra en su segunda fase de información pública, tras incluirse pequeños cambios en el diseño. EFECOM
rrl/jrr/jla