Hartz, reconocido ejecutivo que acabó su carrera en los juzgados
Fráncfort (Alemania), 17 ene (EFECOM).- Peter Hartz ha pasado de ser un reconocido ejecutivo de Volkswagen, asesor del ex canciller Gerhard Schroeder, a comparecer ante la justicia acusado de desfalco en un escándalo de corrupción en la empresa.
Después de haber dirigido la división de Personal del mayor fabricante automovilístico europeo, Hartz comenzó hoy a comparecer en el proceso judicial en la Audiencia Provincial de Braunschweig (norte de Alemania).
Hartz, acusado de 44 casos de desfalco y trato favorable al comité de empresa de VW, nació en 1941 en la localidad alemana de St. Ingbert (oeste del país) en el seno de una familia de trabajadores.
Tras haber completado una formación profesional de vendedor industrial, Hartz se licenció en Ciencias Empresariales.
Trabajó en la industria siderúrgica del Sarre, región de la que procede, hasta su llegada a Volkswagen en 1993.
En el consorcio automovilístico, en el que estuvo 12 años, como director de Personal introdujo algunas medidas destinadas a evitar el despido masivo de trabajadores, como la reducción del horario laboral a 28 horas semanales, repartidas en cuatro días, y la flexibilización de la jornada de trabajo.
Además, aplicó el llamado modelo "5.000 por 5.000", también destinado a evitar recortes de plantilla, por el que 5.000 empleados de Volkswagen percibían un sueldo bruto menor, de 5.000 marcos (unos 2.500 euros), para que el modelo Touran se produjera en la sede central de Wolfsburg (norte).
Afiliado al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y al sindicato IG Metall, Hartz es amigo personal de Schroeder y fue uno de sus asesores políticos y económicos.
Hartz preparó para el gobierno de Schroeder las propuestas para la última reforma laboral, que incluye la impopular equiparación de los desempleados crónicos con los perceptores del subsidio social, conocida como Hartz IV.
En julio de 2005, tras salir a la luz pública su presunta participación en el escándalo de Volkswagen, Hartz presentó su dimisión "para evitar más daños a la reputación" del consorcio y asumir su "responsabilidad política" en el asunto.
Desde entonces, al margen de las declaraciones ante la justicia, ha vivido retirado de la opinión pública en el Sarre. EFECOM
mja/aia/jlm