UCE anima usuarios de Metro presentar hojas reclamación por fallos suburbano
Madrid, 16 ene (EFECOM).- La Unión de Consumidores de la Comunidad de Madrid (UCE) animó hoy a los viajeros de Metro a presentar hojas de reclamaciones por los cortes en el servicio o los fallos del transporte público más usado por los ciudadanos de la región.
Ante la "preocupante e inadmisible" situación que sufren los usuarios del suburbano de manera "reiterada y constante", la UCE prepara una campaña informativa denominada "Derechos de los usuarios de metro: cómo reclamar" sobre los derechos que amparan a los viajeros del Metro.
Esta campaña, que supondrá la distribución de folletos informativos, servirá de guía sobre los pasos a seguir para presentar hojas de reclamaciones al Consorcio Regional de Transportes de Madrid y al Metro de Madrid, para hacer valer los derechos de los usuarios.
En un comunicado, el secretario general de la Madrid-UCE, Eustaquio Jiménez, representante de los usuarios de Metro, instó a los consumidores y usuarios a interponer hojas de reclamaciones y solicitar, mediante éstas, la devolución del importe del billete o título de transporte debido a la incidencia o suspensión en el viaje.
Durante la última semana, el Departamento de Transportes de UCE ha visto cómo las quejas acerca de retrasos, fallos y cortes de servicio en el Metro de Madrid ha aumentado de manera "alarmante".
Tras una subida tarifaria de más del 40 por ciento de media en los precios del transporte público de la Comunidad de Madrid en las últimas dos legislaturas, y de casi el doble de la previsión del IPC en la última "actualización" de tarifas del presente año, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la empresa Metro de Madrid no toman medidas ante esta "insostenible" situación, según la Unión de Consumidores.
Por ello, la UCE exige que la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid "tomen cartas en el asunto de una vez por todas y de manera urgente".
Cree que es "inadmisible" la oleada de inauguraciones de nuevas estaciones con motivo de las próximas elecciones autonómicas y municipales, mientras que las líneas de Metro sufren averías constantes, incluso las recién reabiertas, como en el caso de la línea 3.
Esta organización lamenta los fallos sufridos por los nuevos trenes, debido a que, en su opinión, no han tenido el rodaje y la puesta a punto oportunos.
Usuarios, sindicatos y agentes sociales reivindican desde hace tiempo un incremento de plantilla no sólo en atención a los usuarios, sino en las cuestiones técnicas de mantenimiento.
Las averías en la red del Metro, que se han incrementado en el año 2006 un 10 por ciento con respecto al año 2005, son las principales causantes de las interrupciones en el servicio, así como de los retrasos, precisa la UCE.
Según fuentes del Departamento de Transportes de la Unión de Consumidores, gran parte de los reiterados fallos ocasionados en la red de Metro en recientes fechas se concentran en la Línea 6, entre las estaciones de Legazpi y Avenida de América.
La incorporación de los trenes 7.000 en la Línea Circular agrava la situación con fallos constantes debidos a la pérdida de fuerza de los trenes, provocados por bajadas de tensión a consecuencia de la gran afluencia de viajeros en horas punta, lo que provoca la inmovilización de los trenes y ocasiona el corte del servicio, afectando a miles de usuarios que se dirigen a sus puestos de trabajo.
Las Líneas 3 y 7 de Metro de Madrid son otros de los trayectos que más averías sufren en las horas punta, dado que la gran afluencia de viajeros da lugar a que éstos presionen las puertas de apertura del convoy, no permitiendo que el tren arranque, lo que se debería prevenir con un aumento de la frecuencia de los trenes para evitar aglomeraciones. EFECOM
xh/ap