Empresas y finanzas

Española CAF participa en renovación ferrocarril argelino



    Argel, 16 ene (EFECOM).- Ejecutivos de la empresa nacional argelina de ferrocarriles presentaron hoy el detalle de la renovación del parque ferroviario de este país para los años 2007 y 2008, en la que participan firmas de España, Francia, Suiza y Estados Unidos.

    La directora de equipamientos, Fátima Zohra Mahiuz, indicó que la empresa recibirá este año 30 locomotoras eléctricas, de las que 16 se utilizarán para el transporte de mercancías y las 14 restantes para el tráfico de viajeros.

    El proyecto ha sido encomendado a la compañía norteamericana Electro-Motive Diesel y tiene un costo de unos 6.000 millones de dinares, unos 80 millones de dólares.

    Con la firma española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) se han adquirido 17 trenes diesel dotados de tres vagones para el transporte de viajeros, que alcanzarán una velocidad de punta de 160 km/hora.

    Equipados de climatización y con tres sistemas de frenado, el paquete CAF tiene un costo de 9.000 millones de dinares, unos 120 millones de dólares.

    En cada extremo del vehículo hay una cabina de conducción, de forma que éste puede circular en ambos sentidos de marcha. Un pasillo de intercomunicación permite el paso de viajeros entre coches motores y coche remolque.

    La ejecutiva argelina destacó que existe un segundo acuerdo con CAF para la creación de una empresa mixta hispano-argelina encargada del mantenimiento de las 17 unidades, así como otros elementos del parque ferroviario.

    Con la empresa suiza Stadler se firmó un acuerdo para la adquisición de 64 ramas eléctricas, la primera de las cuales se recibirá en abril de 2008.

    El costo de este paquete, incluidas las piezas de recambio y una asistencia técnica y de formación durante tres años, asciende a 33.000 millones de dinares, unos 440 millones de dólares.

    La ejecutiva resaltó que Argelia quiere mejorar su parque ferroviario, teniendo en cuenta que en el horizonte 2010 se estima que será utilizado anualmente por 80 millones de viajeros. EFECOM

    mo/jj