Nueve petroleras presentan ofertas para exportar gas boliviano a Argentina
Santa Cruz (Bolivia), 16 ene (EFECOM).- Nueve petroleras que operan en Bolivia, entre ellas la brasileña Petrobras y la hispano argentina Repsol YPF, presentaron hoy sus ofertas para exportar gas a Argentina hasta el 2026, informaron fuentes oficiales.
La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió, además, ofertas para esta operación de la francesa TotalFinaElf, la británica British Gas, la boliviana Chaco (British Petroleum) la argentina Pluspetrol, la coreana Don Wong, la estadounidense Vintage (Oxy) y Canadian Energy.
Las propuestas fueron hechas al Comité de Evaluación de YPFB en la ciudad oriental de Santa Cruz, en un acto presidido por el principal ejecutivo de la firma boliviana, Juan Carlos Ortiz.
Ese comité dará a conocer hasta el viernes un informe oficial al directorio de YPFB sobre los volúmenes ofertados y los campos de gas que cubrirán la producción y en qué períodos pretenden exportar las empresas interesadas el energético demandado por el mercado argentino.
"Se han cubierto las expectativas que teníamos, hay un volumen importante durante los próximos años para garantizar el abastecimiento" a Argentina, dijo Ortiz, al señalar que ahora toca al directorio de YPFB definir qué cupos finales se asignarán a las compañías.
Las empresas deben cubrir la demanda argentina de 7,7 millones de metros cúbicos diarios de gas para este año, de 16 millones para los dos siguientes (2008 y 2009) y de 27,7 millones para el periodo 2010-2026.
YPFB asignará volúmenes a todas las petroleras interesadas en función de su capacidad de producción, de tal forma que ninguna se quede al margen del negocio.
Los acuerdos energéticos para vender gas hacia Argentina fueron firmados el pasado 19 de octubre por el mandatario de Bolivia, Evo Morales, y su colega argentino, Néstor Kirchner, en Santa Cruz.
Ortiz enfatizó que las nueve empresas tienen 15 contratos suscritos con YPFB, "que es la única" propietaria y comercializadora de hidrocarburos en el país, en virtud del decreto de nacionalización del sector emitido por Morales en mayo del 2006.
Agregó que los ingresos de Bolivia por este negocio, con cálculos basados en el precio actual del gas exportado a Argentina, de cinco dólares por millón de BTU (unidad térmica británica), sumarán 1.500 millones de dólares anuales durante los próximos veinte años.
De su parte, el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, declaró en La Paz que las compañías ahora tienen 180 días de plazo para presentar los planes de inversión en los campos y garantizar así la producción de 27,7 millones de metros cúbicos diarios desde el 2010 para Argentina.
Según el presidente de YPFB, Bolivia actualmente exporta a Argentina hasta 7,7 millones de metros cúbicos diarios de gas, a Brasil un máximo de 35 millones por día y destina al mercado interno entre 4,8 y 6 millones. EFECOM
im-ja/mb/jj