El Rey pide a Administraciones un mayor compromiso económico con la Ciencia
Madrid, 16 ene (EFECOM).- El Rey pidió hoy a las Administraciones Públicas que mantengan o intensifiquen su compromiso económico con la investigación, el desarrollo científico y la innovación, para situar a España, "como merece", en "primera línea" a escala internacional.
Fue en el Palacio Real, después de entregar los Premios Nacionales de Investigación 2006, que concede el Ministerio de Educación y Ciencia, al inicio de un 2007 que el Gobierno ha declarado "Año de la Ciencia", fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier país, recalcó don Juan Carlos.
Acompañado por la Reina, y en presencia de la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, don Juan Carlos entregó el Premio Nacional de Investigación "Gregorio Marañón" de Medicina a Joan Rodés Teixidor, por sus trabajos en el campo de la hepatología.
El de Biología fue recogido por Joan Modolell, profesor en la Universidad de Ohio (EE.UU.) y en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pionero en el análisis molecular de los genes que controlan el desarrollo del sistema nervioso.
En el profesor Mateo Valero Cortés, ganador del de Ingeniería, el jurado apreció su liderazgo internacional en el campo de la arquitectura de los ordenadores, y en Andreu Mas Colell, profesor en Estados Unidos y España, premiado en la categoría de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales, se han reconocido sus investigaciones sobre la teoría de la demanda, del equilibrio general y los juegos cooperativos y no cooperativos.
Sus trabajos basados en la tradición filológica hispánica han hecho al catedrático José Antonio Pascual Rodríguez acreedor del Premio Nacional de Investigación "Ramón Menéndez Pidal" de Humanidades.
Los cinco, en palabras del Rey, son un ejemplo de "sacrificio y entrega", por "su estímulo a las vocaciones investigadoras de las más jóvenes generaciones y por el compromiso con el progreso de España, que entraña su dedicación a la investigación".
Don Juan Carlos reclamó también a las empresas una "creciente implicación" económica con la Ciencia, "para rentabilizar el esfuerzo global de España" en I+D+i, porque su papel es "indiscutible" en la construcción de un futuro "de creciente bienestar para todos los españoles".
"Debemos -abundó- incrementar recursos, programas, elevar la calidad de nuestros centros de investigación, la disponibilidad de infraestructuras de primer nivel y la presencia española en los centros e instalaciones internacionales de vanguardia".
Para el Rey es necesario "agilizar la gestión de recursos y actividades" y, además, "lograr que nuestros jóvenes, desde la infancia, a través de su formación inicial, lleguen a apreciar la importancia de la Ciencia y a sentirse atraídos por los múltiples objetivos y horizontes que les abre".
Una opinión compartida por el Gobierno, según la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, quien enumeró algunos objetivos del Ejecutivo de Rodríguez Zapatero en la materia para 2007, como la elaboración de un Plan Nacional de I+D+i para el periodo 2008-2011.
Mercedes Cabrera reiteró la apuesta del Gobierno por la Ciencia y la Investigación, que explica los incrementos presupuestarios de los últimos ejercicios, y anunció que el CSIC se convertirá este año en una agencia.
El Rey dijo en su discurso que la Ciencia es, "sin duda", una de las "más trascendentales" tareas para el presente y el futuro de España "como gran Nación moderna y abierta" que es y que aspira "a mayores niveles de progreso y bienestar en un mundo cada vez más competitivo y globalizado".
"La Corona -dijo el Rey a todos los presentes en el acto, una destacada representación de la comunidad científica- se siente orgullosa de vuestros logros y plenamente identificada con vuestros afanes y aspiraciones, consciente de la importancia de vuestros esfuerzos y del especial apoyo y estímulo que merecen".
En nombre de los premiados habló Juan Modolell, premio de Biología, quien animó al Gobierno y a las Comunidades Autónomas a continuar con su "decidido apoyo" a la Ciencia, incrementando recursos y coordinando sus acciones.EFECOM
cmp/br/pam
(Con fotografía)