Empresas y finanzas

AENA se reunirá con aerolíneas el jueves para estudiar "slots" de Air Madrid



    Madrid, 16 ene (EFECOM).- AENA mantendrá una reunión especial el próximo jueves con las compañías aéreas para tratar el asunto de los "slots" que deja libre Air Madrid por la suspensión de sus actividades el pasado día 15 de diciembre, informaron a EFE fuentes de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA).

    Según las mismas fuentes, se trata de una reunión "de carácter especial" en la que se van a analizar las diferentes propuestas que hay por parte de algunas compañías, caso particular de Air Europa e Iberia, para hacerse con alguno de estos permisos de despegue y aterrizaje.

    Air Madrid debe devolver a AENA unos treinta "slots" correspondientes a las frecuencias que tenían origen y final en el aeropuerto madrileño de Barajas, informaron a EFE fuentes de la compañía.

    Estos permisos corresponden a los que le fueron otorgados por la IATA en la cumbre de Vancouver (Canadá) en el pasado mes de junio, y que deben ser devueltos cuando las compañías aéreas adjudicatarias no los emplean.

    La normativa aérea sobre la concesión de este tipo de permisos, contempla que vayan todos a una bolsa común donde se encuentran los "slots" que han devuelto todas las aerolíneas por no emplearlos, y que sea AENA quien los distribuya en función de las peticiones que existan.

    Aunque el Ministerio de Fomento y la compañía aérea alemana LTU están negociando el uso de estos permisos, fuentes del sector consultadas por EFE indicaron que la directiva comunitaria a este respecto es estricta, y que los "slots" deben ir a la bolsa general de los permisos devueltos por todas las compañías para que puedan ser solicitados y reasignados.

    Las línea aéreas españolas de red han solicitado la concesión de algunos de estos permisos para volar desde el aeropuerto de Barajas a Latinoamérica u otros destinos que cubría Air Madrid, como es el caso de Roma y Bucarest, entre otros.

    De hecho, Iberia se ha mostrado interesada en ampliar vuelos a Argentina y Brasil, así como a Chile y Perú; y en el caso de los dos primeros países también está interesada Air Europa.

    El primer paso ya ha sido dado por estas compañías que aprovechando los acuerdos con los países han anunciado nuevos trayectos que comenzarán en marzo, a Bucarest, en el caso de Iberia, y a Buenos Aires en el de Air Europa, primeras frecuencias que se reforzarían de obtener estas compañías alguno de los permisos de vuelo retirado a Air Madrid.

    Por otra parte, fuentes del sector indicaron a EFE que el interés de LTU se centra, una vez conocida la operación que negocia con Fomento, en encontrar un socio inversor español, ya que no está claro que el grupo constructor San José se decida a participar.

    En la recámara se encuentran, dos grupos hoteleros de primer orden y un fondo de inversión, una vez desechado Marsans que se ha retirado de la puja, ya que cuenta con su propia flota de aviones a través de las aerolíneas filiales Pullmantur, Aerolíneas Argentinas y Air Plus Comet.

    La idea de los alemanes es crear una filial española que se denominaría LTU España, y que con su constitución evitaría problemas legales. EFECOM

    jf/mdo