Empresas y finanzas
Facturación cadenas de franquicias creció 11,4% hasta 19.585 millones en 2006
Madrid, 16 ene (EFECOM).- La facturación alcanzada por las cadenas franquicias durante el año 2006 creció el 11,4 por ciento respecto al año anterior, hasta totalizar los 19.585 millones de euros, según el Informe Anual de la Situación Actual de la Franquicia en España, elaborado por la consultora Tormo y Asociados.
Este estudio, presentado hoy en Madrid, refleja que el sector de distribución aportó 8.907 millones de euros (el 45 por ciento) a la cifra de negocio de las franquicias en 2006; el de servicios, 6.934 millones de euros (35 por ciento); y el de hostelería, 3.744 millones de euros (19 por ciento).
El subdirector general de Tormo y Asociados, Miguel Ángel Oroquieta, prevé un elevado crecimiento de las ventas en el sector servicios, sobre todo de las agencias inmobiliarias y de servicios financieros, lo que dinamizará todos los índices del sistema de la franquicia.
Detalló que en 2006 operaron 968 enseñas en España, un aumento respecto al número de empresas contabilizadas en 2005, de las que 453 formaron parte del sector servicios (47 por ciento), 368 firmas pertenecieron al de distribución (38 por ciento), y 147, al de hostelería (15 por ciento).
El número total de establecimientos se situó en 68.775, un aumento del 7,84 por ciento respecto a 2005, de los que el 63 por ciento pertenecieron al sector servicios; el 31 por ciento, al de distribución; y el seis por ciento, al de hostelería.
La inversión global dedicada a la apertura de nuevos negocios se incrementó el 11,8 por ciento, hasta alcanzar una cifra de 6.537 millones de euros, de forma que la inversión media por establecimiento se situó en torno a los 95.000 euros, el 4,4 por ciento más.
En cuanto al empleo, Oroquieta apuntó que las franquicias españolas generaron 286 puestos de trabajo directos y 97 indirectos en 2006, un auge del 9,7 por ciento, de forma que el número de empleados medio por establecimiento también creció de los 4,09 a los 4,15, lo que se traduce en una mejora de la productividad del sector.
Los datos indican que las cadenas franquiciadoras invierten en sus propios establecimientos (13.293 locales) al mismo ritmo que en los franquiciados (55.482 tiendas), de forma que la proporción entre ambos se mantiene respecto al año pasado.
Indicó que, de las 968 enseñas que operan en España, el 18 por ciento son extranjeras (182 empresas) principalmente procedentes de Estados Unidos, pero también europeas como de italianas y francesas.
Por otro lado, 786 de las franquicias son nacionales, mayoritariamente (cerca del 78 por ciento) procedentes de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, las cuales eligieron estas mismas regiones para expandir su modelo de negocio.
En cuanto a la internacionalización de las franquicias españolas, Oroquieta dijo que cada vez toma más importancia la salida al exterior, sobre todo en el caso de enseñas maduras.
Dijo que mientras que hasta ahora, eran las firmas de distribución, como las de moda, las que iniciaban un comercialización en mercados de países europeos, árabes y latinoamericanos, ahora se lanzan las empresas de servicios, sobre todo del sector financiero, que tienen gran aceptación en países como Portugal, Italia y Francia.
Oroquieta avanzó la tendencia de que las grandes cadenas tengan un atractivo especial para ser objeto de fusiones y adquisiciones, en un mercado en el que toma mayor importancia tener un buen concepto, un producto exportable y una estrategia empresarial bien definida.
Explicó que son necesarios entre cinco y seis años para que una franquicia se consolide en el mercado nacional, y apuntó la necesidad de una apuesta por la calidad con certificaciones y un registro de franquiciadores, así como la idoneidad de Internet como una herramienta fundamental para captar franquiciados. EFECOM
mvm/ah/jlm