Empresas y finanzas

JP Morgan da alas a Vueling: la aerolínea se revaloriza más de un 25% desde su despegue en bolsa



    JP Morgan ha iniciado hoy la cobertura de la aerolínea de bajo coste Vueling con la recomendación de "sobreponderar". Este informe ha dado alas a la cotización en bolsa de la compañía que ha terminado la jornada con una ganancia del 6,74% a 38 euros. Desde que la aerolínea, salto al parqué español en diciembre de 2006, acumula una subida superior al 25%.

    JP Morgan ha fijado un precio objetivo de 45 euros para Vueling (VLG.MC) y ha destacando su "modelo de negocio ejemplar y apasionante perspectiva de crecimiento".

    "Fuerte operador"

    La firma de servicios financieros globales ve "espacio" para las compañías de bajo coste en la liberalización de la Unión Europea. "Además de las dos líderes del mercado (Ryanair y Easyjet), creemos que Vueling tiene ahora la masa crítica necesaria para ser un fuerte operador en el suroeste de Europa", indica JP Morgan.

    Estas palabras han llevado a la aerolínea española a revalorizarse más de un 10% en la sesión de hoy y superar los 39 euros por acción. Tras la euforia inicial, las participaciones se han estabilizado en torno a los 38 euros.

    Salida a bolsa

    Vueling aterrizó en el parqué el pasado 1 de diciembre al precio de 30 euros a los que la empresa colocó un 42,6% de su capital social entre inversores institucionales.

    De momento, las cifras que reflejan la evolución del negocio de Vueling acompañan a la buena situación bursatil. La compañía aumentó sus pasajeros hasta los 3,5 millones en 2006, un 75% más que en 2005. La aerolínea, constituida como sociedad en 2004, operó el pasado año un total de 28.382 vuelos, incrementando en un 70% la cifra registrada en 2005.

    El crecimiento experimentado por lo compañía se debe, entre otras razones, a la apertura de 17 nuevas rutas en sus aeropuertos de Madrid y Barcelona.

    La empresa con sede en Barcelona espera adquirir en este año 9 nuevos aviones, que se sumarían a la flota de 16 aeronaves -todas arrendadas- con las que cerró el pasado ejercicio y contempla alcanzar una flota de 37 aviones en 2008.

    En ese año, la compañía quiere facturar 674 millones de euros frente a los 237 millones previstos en su plan de negocio para 2006. La tasa de ocupación de sus aviones roza el 70% y el precio medio de sus billetes por trayecto es de unos 48 euros.