Airbus quiere una sola cadena de producción para próxima generación A320
(añade precisiones de Airbus)
París, 15 ene (EFECOM).- La futura generación de los aviones de la familia A320 será ensamblada en una sola cadena, según una información publicada hoy por "La Tribune" que el fabricante Airbus puntualizó precisando que, por el momento, no se ha tomado ninguna decisión al respecto.
El diario económico francés señaló que el presidente de Airbus, Louis Gallois, había indicado a los sindicatos de la empresa europea que "ya no habrá más que una sola cadena (de producción del avión) mono pasillo" y que debería ser la de Hamburgo, en Alemania.
Actualmente, el montaje final de estos aviones está repartido entre Hamburgo y Toulouse (Francia), pero ya no habrá más que una a partir del año 2013, fecha de la probable puesta en servicio de la próxima generación de los A320, indicó el rotativo.
Una portavoz de Airbus corrigió la información de "La Tribune" porque afirmó, en declaraciones a Efe, que "no hay nada decidido" y que Gallois había avanzado en diciembre que la empresa se pronunciaría al respecto "en los próximos meses".
La portavoz reconoció que el presidente del fabricante aeronáutico, filial de EADS, ha hablado con los sindicatos pero no particularmente sobre la organización de los A320, sino "globalmente" sobre el plan de ajuste "Power 8" puesto en marcha tras la crisis generada por los retrasos en las entregas de los aviones gigantes A380.
Según el periódico económico francés, los sindicatos franceses temen el nuevo reparto del trabajo que supondría el desplazamiento de todo el ensamblaje del A320 a Hamburgo, ya que no es seguro que la planta de Toulouse tuviera en compensación un volumen de actividad equivalente al actual con los aviones de gran capacidad (el A350 y el A380).
Gallois debe anunciar el mes próximo el contenido del plan de reestructuración de Airbus, "Power 8", que prevé una amplia reestructuración de la producción, con la consiguiente supresión de empleos, para reducir los costes en 2.000 millones de euros anuales desde el 2010.
Una auditoría realizada por la firma Stratorg a petición del comité de empresa indica que hasta 2.000 empleos podrían ser suprimidos en Francia.
Por otra parte, Airbus indicó hoy que por primera vez su informe medioambiental anual se ha ampliado a criterios sociales y económicos.
La empresa subrayó, en un comunicado, que "piensa que su éxito pasa por escuchar y responder a las numerosas esperanzas medioambientales, sociales y económicas".
Por ello el informe, publicado en diciembre describe su posición en "cuestiones clave sobre la industria del transporte aéreo y los esfuerzos llevados a cabo para minimizar el impacto medioambiental, pero respondiendo a la demanda creciente en el sector aéreo".
El grupo europeo destacó también que es el único fabricante del sector que ha logrado una certificación medioambiental ISO 14001 para sus 16 plantas de producción, incluida su sede social de Toulouse, así como para el conjunto de sus productos a lo largo de su ciclo de vida. EFE
ac/prb
EFECOM
al/txr