Empresas y finanzas

Productores de siete países presentarán en Gijón 300 tipos de sidra



    Oviedo, 15 ene (EFECOM).- Sesenta elaboradores de siete países presentarán cerca de 300 tipos de sidra durante la Primera Muestra Internacional de la Sidra de Calidad (SICER), que reunirá en Gijón del 3 al 6 mayo próximos a los principales productores del mundo.

    España estará representada por las sidras asturianas en todas sus variedades, fundamentalmente las acogidas a la Denominación de Origen Sidra de Asturias, así como por las elaboradas en valles de Guipúzcoa y Vizcaya y por productores de Navarra, Galicia y Cantabria.

    Francia acudirá con las sidras de Bretaña y Normandía; Estados Unidos, con las "hard cider "; Alemania, con las elaboradas en los alrededores de Frankfurt, y el Reino Unido con las procedentes de los condados de Somerset, Devon, Gloucestershire o Herefordshire y se espera también la presencia de productores de Italia y Japón.

    Según informó hoy la organización de esta primera feria, al certamen acudirán además elaboradores de Canadá que presentarán una propuesta singular, las sidras de hielo, dulces y ligeramente ácidas, en las que la concentración de azúcar antes de la fermentación es fruto del intenso frío de la región de Quebec.

    A juicio de sus organizadores, SICER representará una oportunidad excepcional para mostrar sus productos a los más importantes compradores y a representantes de la prensa nacional e internacional.

    La Primera Muestra Internacional de la Sidra de Calidad, se celebrará en el Palacio de Exposiciones del recinto ferial de Gijón, que cuenta con más de 4.000 metros cuadrados, y en cuya área expositiva estarán representados los productores y diferentes organismos e instituciones vinculadas al mundo de la sidra.

    Además la feria contara con un "Área del Gusto" para saborear la sidra en compañía de distintas especialidades gastronómicas.

    Las catas dirigidas y los debates y ponencias sobre aspectos técnicos del cultivo y producción de la sidra completarán las actividades del certamen.

    Según datos del sector, el consumo de sidra natural asturiana, donde se elabora el 80 por ciento de la producción total de España, es de 54 litros per cápita en el Principado y de apenas 1,81 litros en el resto del país.

    La producción de sidra natural en Asturias ronda los 45 millones de litros, una elaboración que se mantiene estable en el último quinquenio, mientras que la sidra espumosa se sitúa en torno a 35 millones de litros y la denominada de nueva expresión -aquella que no necesita escanciado- está en torno a los 400.000 litros. EFECOM

    rm/lj/jj