Muere el presidente de Gabón en una clínica de Barcelona
BARCELONA (Reuters) - El presidente de Gabón, Omar Bongo, el líder africano que más tiempo ha estado en el poder, murió el lunes en la clínica de Barcelona en la que estaba ingresado y recibía tratamiento por una grave enfermedad.
La muerte de Bongo después de más de cuatro décadas en el poder deja un vacío político en este país centroafricano productor de petróleo al que controlaba estrechamente.
El líder de 73 años murió alrededor de las 14:30 (12:30 GMT) en la clínica Quirón de Barcelona, según una nota difundida en el centro por el primer ministro gabonés, Jean Eyeghe Ndong.
"A lo largo de toda su vida política la ha consagrado a su país y al pueblo gabonés, siempre ha cultivado la unidad y la cohesión de los gaboneses en aras de una paz verdadera", dijo Ndong, que anunció 30 días de duelo nacional.
"En estas circunstancias dolorosas, el Gobierno de la República, os invita a permanecer unidos y solidarios dentro del recogimiento y la dignidad", agregó.
La radio francesa dijo que el ministro de Defensa de Gabón había ordenado el cierre del espacio aéreo y de las fronteras terrestres y marítimas del país.
El Gobierno dijo que respetaría los términos de la Constitución, bajo la cual se espera que la presidenta del Senado, Rose Francine Rogombe, aliada de Bongo en el gobernante Partido Democrático Gabonés, asuma el cargo de presidenta interina.
Después, debería convocar elecciones en un plazo 45 días.
Bongo alimentó estrechos lazos con la ex potencia colonial Francia, cuya gigante petrolera Total SA es una de las mayores inversoras en el país.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, rindió tributo a un "amigo fiel" de quien dijo "se ganó el respeto y el respeto de sus homólogos".
"Francia, leal con su extensa amistad, sigue del lado de Gabón, de sus instituciones y de su gente en estos momentos de prueba", dijo Sarkozy en un comunicado.
SU HIJO SE PERFILA PARA LA SUCESIÓN
Aunque ha habido algunas preocupaciones sobre la estabilidad, los analistas dicen que el partido gobernante probablemente dirija la transición de cerca y los aciertos de Bongo en aliviar las tensiones étnicas reducirán el riesgo de revueltas.
Tan dominante ha sido la personalidad de Bongo durante cuatro décadas que la oposición ha tenido pocas oportunidades de hacerse con mucho apoyo popular. Los problemas potenciales radican más en el riesgo de fracturas dentro de la élite gobernante, según los analistas.
La oposición de Gabón dice que el hijo de Bongo, el ministro de Defensa Ali Ben Bongo, está siendo promocionado y cuestiona si las elecciones serían justas. Los analistas lo ven a él, o a otro miembro cercano de la familia, como la opción más probable para asumir el cargo.
Ben Bongo podría enfrentarse a la oposición de su cuñado, el ministro de Exteriores Paul Toungui, mientras que el presidente de la Unión Africana, Jean Ping, aliado de Bongo, y el vicepresidente Didjob Divungi Di Ndinge también han sido citados como posibles sucesores.
Las preocupaciones sobre la salud del gobernante que más tiempo lleva en el poder en África se intensificaron el mes pasado cuando suspendió sus funciones de jefe de Estado por primera vez desde que llegó al poder en 1967.
El mandatario de 73 años ingresó en mayo en el centro médico barcelonés, oficialmente para descansar tras la muerte de su esposa. Las informaciones de que padecía un cáncer aumentaron las especulaciones sobre el futuro de la ex colonia francesa.