Clos confía mejora económica nipona genere más turismo y un vuelo directo
Tokio, 15 ene (EFECOM).- El ministro español de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, confió hoy en un repunte del turismo japonés a España gracias a la recuperación de la economía nipona, que debería propiciar también el nacimiento del primer vuelo directo desde 1998.
"Ese vuelo directo fue suspendido en su día por la crisis de la economía japonesa pero, si podemos mantener un crecimiento del 25 por ciento en el turismo japonés a España como el que hemos tenido en 2006, volverá el interés de las compañías aéreas por retomarlo", dijo Clos a Efe.
El ministro español de Industria, Comercio y Turismo inició hoy una visita de trabajo de tres días a Tokio en la que busca afianzar los lazos comerciales y económicos bilaterales, así como consolidar la recuperación del turismo japonés hacia España.
Este viaje se enmarcaba en la visita oficial que tenía previsto realizar a Japón esta semana el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, suspendida a última hora por razones de política interna tras el atentado de ETA en el aeropuerto de Barajas.
Sin embargo, se han mantenido todas las actividades previstas en Tokio de la agenda del ministro, que está acompañado por el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, y la consejera delegada de INTERES ("Invest in Spain"), Begoña Cristeto, además de un nutrido grupo de empresarios españoles.
Hoy, Joan Clos se entrevistó con el ministro de Economía nipón, Akira Amari, y con el presidente del Banco Japonés de Cooperación Internacional, Kyosuke Shinozawa, antes de reunirse con operadores turísticos japoneses para analizar las perspectivas del sector.
Se calcula que el número de japoneses que visitaron España en 2006 fue de casi 240.000, un 25 por ciento más que el año anterior, y las autoridades españolas tienen gran interés por promover un turismo que consideran de alta calidad, con un elevado nivel de gasto y estancias prolongadas.
El turismo japonés hacia España alcanzó su "pico" en 1998 con 388.000 visitantes, pero desde entonces ha ido decayendo hasta 2004 a causa de la crisis económica nipona y de otros factores como los atentados del 11 de septiembre de 2001 que provocaron una ralentización de los viajes de ocio a nivel mundial.
Sin embargo, el número de ciudadanos japoneses que viajaron a España fue en 2005 mucho menor, cerca de 25.800, si bien en ese año se registró también un fuerte incremento con respecto al ejercicio anterior, según la Organización de Turismo Nacional de Japón.
Las empresas de ambos países, tanto turísticas como de otros sectores, coinciden en que el restablecimiento de un vuelo directo, suspendido en 1998, haría mucho por incrementar el mayor flujo de intercambio económico.
Si bien admitió que de momento "no hay ningún voluntario", el ministro Clos confió en que "la dinámica del mercado" permita que una aerolínea cree un vuelo directo entre España y Japón en el futuro, que podría ser, "si no de bandera, de empresas especializadas" en otro tipo de vuelos como de ejecutivo.
Mañana, martes, está previsto que Joan Clos se entreviste con empresarios españoles asentados en Japón y que participe en un Encuentro Empresarial con representantes de ambos países organizado por la Oficina Comercial de la Embajada española en Tokio.
Además, visitará la terminal marítima de Osanbashi Pier en Yokohama, diseñada por el arquitecto español Alejandro Zaera-Polo, y se reunirá con la ministra de Política Científica y Tecnológica e Innovación Sanae Takaichi.
El miércoles, antes de abandonar Japón, Joan Clos visitará la sede de Mitsubishi Heavy Industries, para conocer la política de captura de dióxido de carbono y la experiencia sobre la construcción de centrales nucleares. EFECOM
psh/pam
-con fotografía-