Empresa precisa propuestas que afectan Palencia y Valladolid pero no Sevilla
Valladolid, 12 ene (EFE).- Renault precisó hoy varias de sus propuestas para su próximo convenio colectivo en España, que afectan a sus fábricas en Palencia y Valladolid pero no a la de Sevilla y que incluyen un plan de bajas para mil empleados.
Además de este plan, las propuestas se refieren a la movilidad de la plantilla entre fábricas, al sistema conocido como bolsa de horas para adaptar el calendario laboral a las necesidades de producción y a las primas por objetivos, informaron a Efe fuentes de Renault.
La multinacional francesa pretende que en el nuevo convenio, para el periodo 2007-2009, se "simplifiquen" las condiciones para cambiar de fábrica a sus empleados en Palencia y en Valladolid.
Renault tiene una fábrica de carrocería y montaje en Palencia y otra en Valladolid, donde además cuenta con una factoría de motores.
La marca del rombo reclama que se considere a estas tres plantas "una misma plantilla", que el traslado de una a otra pueda durar entre doce y treinta meses, que pueda afectar a trabajadores de hasta 58 años y que el plus por transporte sea posible cambiarlo por días libres, indicaron estas fuentes.
Respecto al plan de bajas, la compañía automovilística puntualizó que afectaría a ochocientos empleados de la cadena de producción y otros doscientos mandos intermedios de las fábricas de Palencia y Valladolid, que tengan 60 años.
En 2007, quienes hayan cumplido esa edad podrán acogerse al plan durante el primer trimestre del año, mientras que en 2008 tendrán que hacerlo el mes en que cumplan los años.
Además, la empresa se reserva el derecho a "vetar" la baja a determinados trabajadores, que considera "estratégicos" porque ocupan puestos de alta cualificación y en los que es esencial una larga experiencia, señalaron estas fuentes de Renault.
Otra de las cuestiones en las que clarificó sus demandas la compañía, durante la reunión negociadora del convenio celebrada esta mañana en Valladolid, fue la relativa a la bolsa de horas, un sistema que permite trabajar en días en que no estaba previsto o parar la producción si es necesario.
Renault podría admitir que se trabaje 18 sábados al año en el turno de mañana y otros 18 domingos en el turno de noche, en vez de los 24 que pedía inicialmente, a cambio de concesiones de los sindicatos como la posibilidad de que los cambios de calendario se puedan comunicar con tan solo 24 horas de antelación en algún caso.
Asimismo, la multinacional francesa propuso un nuevo plus de objetivos basado en la calidad, que en 2006 hubieran cumplido sus fábricas en España.
Por su parte, el sindicato CGT, en un comunicado, denunció que "el mal llamado plan de bajas" por parte de la empresa representa en realidad "un expediente de extinción de contratos", a la vez que criticó que las aclaraciones de la compañía "no han supuesto avances" en la negociación.
La próxima semana están previstas nuevas reuniones en Valladolid para proseguir la negociación del convenio. EFE
lar/prb