Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Telefónica puede ser la clave para la OPA de Sonae sobre PT



    LISBOA, 12 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)

    Telefónica, primer accionista privado de Portugal Telecom (PT), puede ser la clave en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que Sonae lanzó el pasado febrero sobre PT por 10.700 millones de euros y que hoy será registrada por la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa, según informa hoy 'Diario Económico'.

    Telefónica, con cerca del 10% del capital social de la operadora portuguesa, puede tener en sus manos el éxito o el fracaso de la OPA, no tanto por su capacidad de vender o no sus acciones a Belmiro de Azevedo, sino porque su participación puede ser absolutamente vital para aprobar la modificación de los estatutos de PT, condición indispensable para que la oferta tenga éxito, ya que es necesario el apoyo de los dos tercios del capital de la operadora y si un poco más de un tercio de los accionistas se opone, la OPA no puede avanzar.

    De esta forma, el 10% de Telefónica adquiere un valor importante, ya que todo parece indicar que tanto el Banco Espírito Santo (BES) y la Caixa Geral de Depósitos (CGD), que suman cerca del 15% del capital, se oponen a la oferta al considerar que los 9,5 euros por acción que ofrece Sonae es un precio demasiado bajo.

    La asistencia a la asamblea general no debe superar el 70% del capital. Por tanto, el porcentaje de accionistas necesarios para evitar el desblindaje de los estatutos es cercanao al 23%. Por lo tanto, si Telefónica se sumase al BES y a la CGD, la OPA sería imposible.

    La OPA de Sonae está condicionada a que en la próxima asamblea general de PT, que deberá celebrarse en los próximos 80 días al partir del lunes, día en que comienza la oferta, se desblinden los estatutos, ya que los actuales impiden a los accionistas ejercer más del 10% de los derechos de voto en las asambleas generales de la empresa, independientemente de la participación que controlen.

    Los especialistas consideran que es más fácil y seguro forzar una subida de la oferta de Sonae bloqueando el desblindaje de los estatutos que intentar que la OPA fracase evitando que acuda a la oferta más del 50% del capital.

    Ante esta situación, los analistas portugueses especulan con la posibilidad de que Sonae y Telefónica alcancen un acuerdo previo con el objetivo de asegurar el apoyo de la empresas española al desblindaje de los estatutos. A cambio, cuando Sonae controle PT venderá a Telefónica el 50% de la operadora móvil brasileña Vivo.

    En realidad, la venta de Vivo podría producirse de todas formas si la OPA tiene éxito, ya que Sonae, para hacer frente a la operación, elevaría la deuda del grupo hasta los 18.000 millones de euros, una cifra tan alta que no sería sustentable a largo plazo. Por eso, el principal activo para desinvertir es el 50% que tiene en la operadora brasileña que podría valer 3.000 millones de euros y cuyo único comprador posible sería Telefónica.

    Pero el grupo español tiene en sus manos una opción para obligar a Sonae a vender, ya que el acuerdo entre PT y Telefónica en Vivo otorga al operador español el derecho de vender el 50% de Vivo si la gestión de PT cambia de manos. Si eso se produce, Sonae no podría hacer frente al pago y probablemente se vería obligada a vender su participación en Vivo, por tanto, señalan las fuentes, es lógico que Sonae intente un acuerdo previo con Telefónica sobre Vivo, ya que ahora tiene mejores condiciones para negociar.