La UE invirtió el 1,84% de su PIB en investigación y desarrollo en 2005
Bruselas, 12 ene (EFECOM).- Los Veintisiete países miembros de la Unión Europea (UE) invirtieron en 2005 el 1,84% de su PIB, por un valor de 201.020 millones de euros, en investigación y desarrollo (I+D), según datos difundidos hoy por la oficina estadística comunitaria (Eurostat).
Este dato permaneció estable con respecto al año anterior y bajó ligeramente en comparación con 2001, cuando fue del 1,88% del PIB, informó Eurostat en un comunicado.
Estas cifras siguen siendo inferiores al objetivo de la UE de invertir antes de 2010 el 3% de su PIB en I+D, en virtud de la llamada Estrategia de Lisboa que quiere hacer de la Unión la economía más competitiva del mundo para esta fecha.
En términos reales, las inversiones de I+D en los Veintisiete han incrementado un 1,5% por año entre 2001 y 2005, comparado con el 1,7% en Estados Unidos y el 2% en Japón, entre 2001 y 2004.
Los países europeos que más invirtieron en I+D en 2005 fueron Suecia (3,86% del PIB), Finlandia (3,48), Alemania (2,51), Dinamarca (2,44), Austria (2,36) y Francia (2,13), mientras que los que menos invirtieron fueron Chipre (0,40%), Bulgaria (0,5) y Eslovaquia (0,51).
Entre 2001 y 2005, las tasas de crecimiento de las inversiones en términos reales se situaron entre el 18% en Letonia y el -1% en Eslovaquia.
En 2004, las empresas realizaron el 55% del total de las inversiones en I+D en la UE, mientras que en EEUU esa cifra fue del 64%, en Japón del 75% y en China del 66%.
En la UE, el sector de las empresas fue seguido por el de la administración pública (35%) y las fuentes de financiación provenientes del extranjero (8%).
Entre los países miembros las inversiones del sector de las empresas en 2004 fueron más elevadas en Luxemburgo (80%), Finlandia (69) y Alemania (67), mientras en tres Estados fue inferior al 20%: Malta y Chipre (19 cada uno) y Lituania (20). EFECOM
kl/rcf/prb