Llegadas de turistas extranjeros a España aumentó un 4% en 2006
Argel, 12 ene (EFECOM).- La llegada de turistas extranjeros a España aumentó "aproximadamente" un 4 por ciento durante 2006, según indicó el Secretario de Estado de Industria, Turismo y Comercio, Pedro Mejía.
Mejía, que acompañó a varios empresarios en el viaje inaugural de Iberia entre Madrid y Argel, indicó a un grupo de periodistas que "este año que cerramos ha sido muy bueno y, aunque aún no tenemos las cifras exactas, estaremos en un crecimiento cercano a un 4 por ciento".
En el año 2005 los turistas internacionales (aquellos que al menos pernoctan una noche en el país) que llegaron a España superaron los 55,6 millones, alcanzándose un año récord, que en 2006, y a juicio del Secretario de Estado, se ha superado.
Asimismo los ingresos por turistas crece también en 2006 entre un 2 y un 3 por ciento, según Mejía. El año pasado se superaron los 37.000 millones de euros.
El Secretario de Estado destacó que "lo importante no es que cada vez aumentemos más en el número de llegadas, sino que los turistas gasten más dinero en sus vacaciones o viajes de negocios en España".
En cuanto a 2007, "creemos que también va a ser un año muy positivo, aunque no debemos dormirnos en los laureles y si pugnar por ser competitivos, cada vez más, ofreciendo buenos precios a buena calidad".
En cuanto a las posibles repercusiones que puede tener en el turismo internacional la crisis de la compañía aérea Air Madrid, o el atentado de ETA en la T4 de Barajas, Mejías dijo que "no hemos comprobado ningún daño en la llegada de turistas, tan sólo lamentar el daño que se ha hecho a las personas que ha dejado tiradas la aerolínea, y a la esperanza en la paz que se nos ha truncado por el atentado".
Respecto a la visita a Argelia a la cabeza de un grupo de empresarios españoles, el Secretario de Estado indicó que "se trata de un país prioritario para España, que abre muchas posibilidades de cooperación, una vez que se ha abierto esta nueva línea de Iberia".
Mejía recordó que la balanza comercial entre ambos países es deficitaria en el caso de España, dado que las importaciones suponen unos 3.000 millones de euros anuales, mientras que las exportaciones tan sólo alcanzan los 1.000 millones.
"Vemos un país con oportunidades para nuestras empresas en varios campos, porque Argelia no sólo es hidrocarburos (gas y petróleo), sino que además tiene un amplio programa de infraestructuras, fundamentalmente ferroviarias, y posibilidades de desarrollo turístico", añadió. EFECOM
jf/mf