Empresas y finanzas
PP y PSOE acuerdan la salida de Blesa y que presida Caja Madrid quien gobierne
PP y PSOE han llegado a un acuerdo para desbloquear el proceso electoral de Caja Madrid y que se puedan renovar los cargos en la entidad después de verano. Aunque todavía negocian detalles sobre la nueva ley de cajas de ahorros autonómica que ha presentado la Comunidad, ambas formaciones han llegado a un acuerdo para que el aún presidente de la caja, Miguel Blesa, abandone su puesto en septiembre u octubre y que sus sustitutos sean nombrados por quien gobierne el Ejecutivo regional, según ha podido saber este periódico en fuentes financieras.
"El espíritu del pacto es que el partido que gobierne en la región elija al presidente de la caja", explican las mismas fuentes. Con esta alianza, la Comunidad (en manos de la popular Esperanza Aguirre) logrará sacar adelante su proyecto de reforma después de siete meses de complicaciones, y el PSOE de Tomás Gómez se garantiza tomar el poder en la entidad el día en que gane las elecciones autonómicas, a pesar de que los tiempos de renovación no coinciden en la Administración regional y los órganos de decisión de la institución financiera.
¿Otro varapalo?
Además, este pacto supondrá, previsiblemente, la inclusión de los socialistas en la Comisión Ejecutiva de la caja, después de su salida a raíz del famoso tamayazo, al igual que su aumento de representación por el incremento del peso de la Asamblea de Madrid en la entidad, a través de las organizaciones sociales.
Los cambios legislativos se debaten en la actualidad en el Parlamento regional. Aunque estaba previsto para esta semana su aprobación, PP y PSOE se han dado siete días más para cerrar aspectos técnicos y cuestiones menores de la nueva ley.
Aunque desde el PSOE se indica que estudian la presentación de enmiendas parciales al proyecto de ley propuesto por el Gobierno de Aguirre, es probable que finalmente vayan de la mano el día de la votación en la Asamblea de Madrid, después de que varíen algunos puntos de poca importancia.
La Comunidad no quiere otro varapalo en todo este proceso y pretende asegurar que el Ejecutivo central -socialista- retire el recurso de inconstitucionalidad a la normativa, que entró en vigor a principios de este año.
Candidatos
Una vez sellado este pacto, Aguirre tiene que consensuar con su propio partido la elección del sustituto de Blesa, ya que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ha defendido en los últimos meses al todavía presidente de la caja.
Según fuentes populares, el líder del PP, Mariano Rajoy, tratará este asunto después de las Elecciones Europeas. Entre los candidatos se encuentran Luis de Guindos, Rodrigo Rato, Estanislao Rodríguez-Ponga y Manuel Pizarro. Éste último es el propuesto por Aguirre.
Gallardón ha mantenido una oposición férrea a los cambios legislativos introducidos por Aguirre en Caja Madrid, por el recorte de su poder a poco más de la mitad. Con la reforma, el Consistorio de la capital gana presencia en relación a la ley paralizada por el Constitucional, pero su porcentaje de representatividad se reduce de los 70 actuales a unos 35-36, según los cálculos del Ministerio de Economía para elaborar el informe del recurso.
La Comunidad ha tendido la mano en las últimas semanas a otras organizaciones presentes en la caja, como los sindicatos, pero éstos aún mantienen distancia con la postura del Gobierno regional. El apoyo del PSOE podría arrastrar a UGT, pero CCOO podría mantener su oposición.