Empresas y finanzas

Interjet compra 10 aviones Airbus A320 que se suma a otro encargo de 10



    París, 10 ene (EFECOM).- La compañía aérea mexicana Interjet ha comprado una decena de aviones A320 del fabricante aeronáutico europeo Airbus, encargo que se viene a sumar a uno anterior, hecho en junio de 2005, por otros diez de estos mismos aparatos.

    Airbus indicó hoy en un comunicado que la compra se formalizó con la firma de un contrato con Interjet a finales de diciembre, que significaba la conversión en firme de las diez opciones que había suscrito en el precedente encargo de junio de 2005, durante el Salón Aeronáutico de Le Bourget, a las afueras de París.

    El fabricante europeo, filial de EADS, no dio precisiones sobre el monto del contrato. El precio de catálogo de la versión estándar del A320 -un aparato de un solo pasillo- es de 66,75 millones de dólares.

    El presidente de Interjet, Miguel Alemán Magnani, recordó que su compañía, que opera desde hace poco más de un año en el mercado nacional mexicano, con base en el aeropuerto de Toluca, recordó que fueron ellos los que introdujeron en el país "el concepto de servicios de transporte aéreo a bajo costo, manteniendo el mejor nivel de calidad de servicio y seguridad".

    "El A320 nos ofrece una combinación perfecta que aúna los costos de explotación más bajos, confort para el pasajero, una seguridad y una regularidad técnica en la explotación sin parangón", subrayó Alemán Magnani.

    El responsable comercial de Airbus, John Leahy, manifestó su satisfacción por "esta nueva señal de confianza de Interjet", una aerolínea que, recordó, en un año de actividad ha transportado a más de un millón de pasajeros en México.

    Leahy se mostró convencido de que "el A320 es la buena elección" para las compañías de bajo costo, preocupadas por la competitividad operativa, y dijo que "estamos orgullosos de participar una vez más en el desarrollo de la flota" de otra aerolínea.

    Desde comienzos de año, Airbus ha anunciado una serie de importantes contratos de venta de aviones, en particular uno de 50 unidades del A320 para la aerolínea asiática AirAsia o una docena de A330-200 para la española Marsans.

    La filial de EADS atraviesa una seria crisis causada por los retrasos industriales que le han obligado a aplazar las entregas de su avión gigante A380 y por el problemático lanzamiento industrial de su A350, que debe competir con el 787 de Boeing, un modelo que le lleva una gran ventaja comercial.

    El constructor aeronáutico europeo ha recibido encargos para más de 4.900 aparatos de su familia A320 (que incluye el A320, pero también el A318, el A319 y el A321). De todos ellos, ya ha entregado cerca de 3.000 de esos aviones. EFECOM

    ac/prb