Los inmigrantes demuestran con boicot su peso en economía EEUU
LOS ANGELES (Reuters) - Cientos de miles de inmigrantes en su mayoría hispanos se ausentaron de sus trabajos el lunes y se manifestaron en ciudades de Estados Unidos, blandiendo su influencia en la economía local para reivindicar sus derechos.
Las multitudes de latinos marcharon cantando "¡Sí, se puede!" y golpeando tambores, mientras hacían ondear banderas en su mayoría estadounidenses.
El objetivo común era lograr que el Congreso estadounidense reconozca los derechos de una estimación de alrededor de 12 millones de inmigrantes ilegales, y descartar una propuesta que convertiría en criminales a ellos y a todo aquel que los ayude.
"El volumen de las manifestaciones, el número de personas que han salido en diferentes ciudades de Estados Unidos, es un tema nacional", agregó.
"Hoy decimos con una sola voz que queremos una reforma migratoria bipartidaria justa y sensible", dijo Antonio Villaraigosa, alcalde de Los Angeles. Hijo de un inmigrante mexicano, él mismo ha hecho campaña desde hace tiempo a favor de la legalización de los inmigrantes ilegales.
Legisladores republicanos de Arizona -el estado fronterizo con mayor flujo de ingreso de inmigrantes ilegales- solicitaron una ofensiva de 100 millones de dólares, incluyendo el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera con México.
"UNA CELEBRACIÓN"
En Los Angeles, familias enteras, muchas con bebés en brazos, portaban pancartas donde se leía: "Hoy marchamos, mañana votamos", y bailaban con la música de bandas mariachis.
En Chicago, más de 300.000 personas marcharon, ondeando banderas y empujando los carritos de sus bebés. Otras protestas se registraron en Denver, Houston, y San Francisco, y miles se volcaron a las calles de México en solidaridad con sus compatriotas en Estados Unidos.