Empresas y finanzas

BBVA ofrece a sus empleados una baja temporal retribuida



    Gráfico BBVA

    Los bancos afinan su ingenio para intentar recortar costes lo más posible. La última iniciativa en este sentido la ha tomado BBVA, que ha lanzado una propuesta a sus trabajadores con al menos ocho años de antigüedad que consiste en una suspensión temporal y retribuida del contrato "con un retorno garantizado".

    En concreto, según informa hoy el diario El Pais, la entidad pagará el 30% de la retribución básica anual a los empleados que se acojan a esta fórmula, con un mínimo de 12.000 euros anuales, siempre que este importe no sea superior al 40% de la retribución básica anual. BBVA también ofrece 3.600 euros al año como ayuda sanitaria.

    Además de la suspensión temporal, la entidad ofrece licencias para estudios de posgrado (para los menores de 35 años) con una retribución de 6.000 euros anuales. El rotativo asegura que pueden durar hasta dos años y se exige una antigüedad de tres ejercicios. El banco también oferta licencias sin retribución para el cuidado de hijos y familiares (por un máximo de 12 meses) siempre que se haya entrado en el banco hace más de año.

    El diario asegura que "la oferta apenas lleva unas semanas en la intranet del grupo bancario, por lo que no existen datos sobre la reacción de los trabajadores". Sin embargo, desde BBVA aseguran que la iniciativa puede ser útil para los que deseen organizar un negocio propio, los que quieran estudiar oposiciones y puedan hacer frente a sus gastos con el 30% de la retribución.

    Reacción sindical

    Por su parte, fuentes sindicales consultadas por Europa Press indicaron que las medidas se inscriben en las negociaciones del plan de igualdad que la dirección del banco y los trabajadores estudian desde hace meses para avanzar en cuanto a conciliación laboral.

    No obstante, indicaron que las iniciativas propuestas por el BBVA "no crean mucha confianza en el actual entorno de incertidumbre" y no descartan de plano que el el futuro exista alguna traba a la reincorporación de estos trabajadores que se sumen a las suspensiones temporales de empleo.

    Dichas medidas, agregaron desde CCOO, "están fuera del convenio colectivo y se producen en un momento en que se habla de excedentes laborales en el sector financiero", después de que haya quedado constatado el exceso de capacidad instalada y la necesidad de cerrar algunas oficinas.