Empresas y finanzas
Industria podía subir hasta el 3% las nuevas tarifas de la luz en julio
Desde el 1 de julio de ya no habrá tarifas eléctricas integrales, las decididas por el Gobierno y que aplican las grandes compañías distribuidoras a sus clientes. Las TUR las sustituirán y llegan con subidas.
En su lugar, los clientes con una potencia contratada inferior a 10 kilovatios tendrán las Tarifas de Último Recurso (TUR). Su importe lo decide el Gobierno y lo aplicarán las compañías creadas por las grandes compañías distribuidoras. Este cambio no tendrá mucha repercusión para el ciudadano pero sí alguna.
Según publica el diario El País, Industria estudia una subida de esas tarifas de la electricidad de hasta el 3% a partir de julio. La subida, se sumaría a la registrada en el mes de enero (3,5% de media). Esta subida cuenta con un doble propósito, avanzar en la cobertura del llamado déficit tarifario que se debe a las empresas del sector (16.500 millones hasta 2008) generado desde 2000 y evitar un desgaste político importante cada tres meses.
Con este proceso España se aproxima hacia la liberalización del mercado energético que exige Bruselas. Esta liberalización es prácticamente desconocida por la población según las asociaciones de consumidores como Facua y así lo ha recogido también la Comisión Nacional de la Energía (CNE).